Extración de petróleo
El barril de Brent bajaba un 0,6% a primera hora de la mañana hasta situarse en 79,84 dólares el barril después de que ayer miércoles cayese ya un 2,6%. Es la primera vez desde inicios de octubre que se sitúa por debajo de los 80 dólares. Mientras, el crudo estadounidense bajaba un 1,1% hasta marcar 77,52 dólares tras dejarse ayer un 3%.
Los precios del petróleo alcanzaron máximos de siete años el mes pasado, ya que el mercado se centró en el rápido aumento de la demanda que ha supuesto el levantamiento de los cierres y la recuperación de las economías, frente al lento aumento de la oferta de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados, denominada OPEP+.
“Si la administración estadounidense ordena una liberación de la SPR (Reserva Estratégica de Petróleo), eso podría enviar una fuerte señal política”, señalan los analistas de Citigroup en una nota recogida por Reuters. No obstante, “es poco probable que las refinerías domésticas obtengan un beneficio extra, ya que los rendimientos de la gama ligera parecen haber llegado ya al máximo”.
“Es probable que la liberación de las reservas estratégicas sólo haga bajar los precios del petróleo temporalmente”, apunta Vivek Dhar, analista de materias primas de Commonweath Bank of Australia. “Es muy probable que los mercados ya hayan descontado ese acontecimiento”.
EEUU y sus aliados han coordinado antes la liberación de reservas estratégicas de petróleo, por ejemplo en 2011 durante una guerra en Libia, miembro de la OPEP.
Pero la propuesta actual representa un desafío sin precedentes para el cártel que ha influido en los precios del petróleo durante más de cinco décadas, porque implica a China, el mayor importador de crudo del mundo.
La OPEP+ mantiene un acuerdo para aumentar la producción en 400.000 bpd cada mes para no inundar el mercado con oferta.
La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…
El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…
En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…
La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…
El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…
El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…