Mercados

El petróleo baja casi un 7% tras el acuerdo de la OPEP+ para incrementar la producción

Aunque en la apertura el descenso del crudo se había situado cerca del 1%, según ha avanzado la sesión se han ido agrandando las caídas. En concreto, la cotización del barril de Brent, de referencia para Europa, ha experimentado un descenso del 6,84%, hasta situarse en los 68,56 dólares. De su lado, la caída del barril West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, ha sido del 7,67%, hasta los 66,30 dólares.

A partir de agosto los países de la OPEP+ aumentarán en 400.000 barriles de crudo al día su producción, que elevarán gradualmente hasta eliminar el ajuste de 5,8 millones de barriles diarios implementado hace un año en respuesta a la crisis del sector por la pandemia de coronavirus y que volverán a evaluar en diciembre.

Asimismo, los países productores de petróleo acordaron mantener el actual mecanismo de reuniones ministeriales mensuales durante todo el periodo de cooperación entre países de la OPEP y ajenos al cartel para evaluar las condiciones del mercado y decidir sobre los recortes de la oferta, «procurando finalizar los ajustes de producción para finales de Septiembre de 2022, sujeto a condiciones de mercado».

El acuerdo, logrado tras salvar las diferencias entre Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos, contempla un aumento de las cuotas de producción de algunos países, incluidos Rusia y Arabia Saudí, que verán su producción elevarse en medio millón de barriles diarios a partir de mayo de 2022.

Asimismo, Emiratos Árabes Unidos contará con un nuevo umbral de producción de 3,5 millones de barriles al día, por debajo de las exigencias de 3,8 millones de barriles diarios que hicieron descarrilar a principios de mes el acuerdo en el seno del cartel, pero por encima del actual horizonte de 3,2 millones.

Acceda a la versión completa del contenido

El petróleo baja casi un 7% tras el acuerdo de la OPEP+ para incrementar la producción

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

4 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

5 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

5 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

5 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

6 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

7 horas hace