Aunque en la apertura el descenso del crudo se había situado cerca del 1%, según ha avanzado la sesión se han ido agrandando las caídas. En concreto, la cotización del barril de Brent, de referencia para Europa, ha experimentado un descenso del 6,84%, hasta situarse en los 68,56 dólares. De su lado, la caída del barril West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, ha sido del 7,67%, hasta los 66,30 dólares.
A partir de agosto los países de la OPEP+ aumentarán en 400.000 barriles de crudo al día su producción, que elevarán gradualmente hasta eliminar el ajuste de 5,8 millones de barriles diarios implementado hace un año en respuesta a la crisis del sector por la pandemia de coronavirus y que volverán a evaluar en diciembre.
Asimismo, los países productores de petróleo acordaron mantener el actual mecanismo de reuniones ministeriales mensuales durante todo el periodo de cooperación entre países de la OPEP y ajenos al cartel para evaluar las condiciones del mercado y decidir sobre los recortes de la oferta, «procurando finalizar los ajustes de producción para finales de Septiembre de 2022, sujeto a condiciones de mercado».
El acuerdo, logrado tras salvar las diferencias entre Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos, contempla un aumento de las cuotas de producción de algunos países, incluidos Rusia y Arabia Saudí, que verán su producción elevarse en medio millón de barriles diarios a partir de mayo de 2022.
Asimismo, Emiratos Árabes Unidos contará con un nuevo umbral de producción de 3,5 millones de barriles al día, por debajo de las exigencias de 3,8 millones de barriles diarios que hicieron descarrilar a principios de mes el acuerdo en el seno del cartel, pero por encima del actual horizonte de 3,2 millones.
Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…