El peso mexicano se sobrepone al ‘efecto Trump’ y se convierte en la mejor moneda del año

El año pasado, la victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales de EEUU supuso un ‘shock’ para los mercados mundiales. En lo que se refiere a las divisas, el gran perdedor fue el peso mexicano, muy afectado por las promesas antiinmigración y el duro discurso del polémico presidente estadounidense. Sin embargo, la divisa centroamericana se ha convertido en la que mejor recorrido ha tenido en lo que va de 2017, una vez que parece que las aguas parecen haberse calmado. Tras unos meses de junio y julio al alza, el peso se anota una subida que ronda ya el 15% en lo que va de año. El cruce entre ambas monedas se sitúa en el entorno de los 18,15 pesos por cada dólar, muy por debajo ya de los 20,62 pesos a los que cerró 2016 aunque todavía lejos de los 17,7 pesos del arranque de 2016, cuando nadie pensaba que Trump llegaría a la presidencia. El día de su victoria electoral, el cruce llegó a situarse en 20,92 pesos por cada billete verde.

No obstante, el desembarco de Trump en la Casa Blanca no parece haber sido para tanto, al menos en lo que respecta a las relaciones con su vecino del sur. De hecho, la tensión entre ambos países parece no haber ido a más. Recientemente, EEUU y México llegaron a un acuerdo para limitar las importaciones mexicanas de azúcar a la mayor economía del mundo. El acuerdo sobre el azúcar se considera un paso positivo hacia las renegociaciones del Tratado de libre comercio de América del Norte (NAFTA pos sus siglas en inglés), que se retomarán el próximo mes de agosto.

Además, la propia actuación del Banco de México también explica el comportamiento de la divisa centroamericana. En su reunión de junio, el responsable de la política monetaria volvió a subir los tipos de interés en 25 puntos básicos hasta situarlos en el 7,0%, y se espera que a lo largo de 2017 vuelva a actuar en la misma línea para controlar la creciente inflación, que se mantendrá por encima del objetivo de entre el 3% y el 4%. La Reserva Federal estadounidense tiene actualmente los tipos entre el 1% y el 1,25%, tras la última subida, realizada también en junio.

La tendencia al alza del peso podría seguir en los próximos meses, según consideran los analistas de Morgan Stanley, que esperan que la moneda mexicana cierre el año en un cruce de 17,5 pesos por cada dólar, frente a su actual estimación de 20,3 pesos. En la misma línea se expresan los expertos de JP Morgan, que sitúan el cambio en 18,5 pesos, frente a los 19,8 pesos anteriores.

Acceda a la versión completa del contenido

El peso mexicano se sobrepone al ‘efecto Trump’ y se convierte en la mejor moneda del año

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Compartir
Publicado por
E.B.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

4 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

6 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

6 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

9 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

9 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

21 horas hace