El peso de la industria en el empleo en la UE cae cinco puntos en los últimos 20 años
Empleo

El peso de la industria en el empleo en la UE cae cinco puntos en los últimos 20 años

Los principales sectores para el empleo en la Unión Europea son el comercio y la administración pública, según Eurostat.

Fábrica industria

Casi la mitad del empleo en la Unión Europea se concentró en dos actividades económicas en 2016: comercio, transporte, alojamiento y alimentación, con un 24,7%, y administración pública, educación, sanidad y trabajo social (23,7%), según los últimos datos publicados por Eurostat. En las últimas dos décadas, estas actividades han aumentado su participación en el empleo, frente a la industria, que ha caído desde el 20,7% de 1996 hasta el 15,3% el pasado año. La ciencia y actividades profesionales, por su parte, ha crecido del 7,6% hasta el 12,7%.

La mayoría de los estados miembros tienen el comercio, transporte, alojamiento y servicios de alimentación como principal fuente de empleo, especialmente en Grecia, donde representa el 33,3% de todo el empleo. Le siguen Chipre (31,9%), España (30,3%) e Irlanda (28,5%). No obstante, hay siete países donde la administración pública, la educación y la sanidad se colocan a la cabeza: Suecia (34,1%), Dinamarca (30,8%), Bélgica (30,6%) y Francia (30,1%). Solo en República Checa (29%), Polonia (23,7%) y Eslovenia (22,7%) la industria es la principal fuente de empleo. En Rumanía la agricultura sigue siendo el primer empleador del país.

Dos décadas de cambios

El empleo ha cambiado mucho en los últimos 20 años. Por ejemplo, en Malta hace dos décadas la industria representaba un 26% del empleo total mientras que en 2016 ha caído hasta el 11,9%. En Eslovenia ha retrocedido en 8,9 puntos porcentuales, en Reino Unido 7,7 puntos y en Luxemburgo 7,3.

La agricultura y la pesca también han reducido notablemente su peso en todos los estados miembros. Las mayores caídas se han registrado en Rumanía, desde el 40,9% hasta el 24%, en Lituania (-12,6 pp), Hungría (-9,6 pp), Letonia (-7,1 pp) y Grecia (-6,8 pp).

Por el contrario, el sector de la administración pública ha aumentado en la mayoría de países, con Rumanía a la cabeza (desde el 7,2% hasta el 13,6%). Solo ha retrocedido en Bulgaria (-3,3 pp), Italia (-1,2 pp) y Eslovaquia (-0,9 pp).

Más información

Co2 Emisiones contaminación
El mapa actualizado de CarbonBombs.org revela más de 2.300 nuevos proyectos de petróleo, gas y carbón que contradicen el Acuerdo de París.
Puerta de Brandeburgo (Berlín, Alemania)
El economista Clemens Fuest advierte que la inversión privada se desploma mientras aumenta el gasto público, poniendo en riesgo la prosperidad del país.
Marines de EEUU
La prolongación del ‘shutdown’ amenaza con paralizar la nómina militar y agravar las tensiones entre demócratas y republicanos en Washington.