Economía

El PERTE de automoción tendrá que esperar: el Gobierno no lo aprobará este martes

El sector espera que este Proyecto Estratégico se apruebe a lo largo del mes de julio o como muy tarde en la primera semana de agosto. Tal como ha indicado en reiteradas ocasiones la titular de Industria, Reyes Maroto, las empresas de la automoción han sido las que más proyectos han presentado en la manifestación de interés que impulsó su cartera para hacerse con los fondos europeos, lo que motivó que el sector sea el que se beneficie del primer PERTE anunciado por el Gobierno.

“El sector de la automoción va a tener el primer PERTE por el interés mostrado por las empresas y porque no puede perder el tren para el futuro”, reivindicó Maroto en una sesión de control al Gobierno en el Congreso allá por marzo, cuando también anunció la creación de un consorcio público-privado junto con Seat-Volkswagen e Iberdrola (y otras empresas interesadas en sumarse) para instalar la primera planta de baterías para coches eléctricos en España, que se enmarcaría dentro de este Proyecto.

Aunque hace menos de dos semanas el director general de Industria y de la Pyme, Galo Gutiérrez, confirmó el compromiso del Gobierno de aprobar en junio el PERTE del vehículo eléctrico y conectado, para que luego se pongan en marcha las órdenes base y las convocatorias a las que puedan aplicar las empresas, la realidad es que el Ejecutivo no logrará aprobarlo antes de que cierre junio.

Además, fuentes del Ministerio consultadas por Europa Press no han concretado la fecha en la que se podrá aprobar este PERTE en el Consejo de Ministros, si bien se espera para antes de las vacaciones del Gobierno.

Críticas del sector

Esta situación ha motivo críticas por parte del sector. Así, el presidente de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac), José Vicente de los Mozos, indicó que “no es normal” que los constructores todavía no tengan conocimiento de los detalles de PERTE.

“No nos gusta ser el segundo plazo”, zanjó De los Mozos durante un evento organizado por Grupo Automoción Press hace unos días. El también presidente de Renault España y vicepresidente mundial del grupo francés pidió una transición ecológica «ordenada» por parte de las administraciones y no “impuesta”.

Todo ello en un contexto en el que las matriculaciones de turismos y todoterrenos en España acumulan 360.057 unidades entre enero y mayo de este año, lo que supone un 40% más que en el mismo periodo de 2020, pero un 35,9% menos en comparación con los cinco primeros meses de 2019, último ejercicio antes de la pandemia.

Además, el Gobierno anunció ya en abril que se destinarán unos 13.200 millones de euros de los fondos europeos ‘Next Generation EU’ para la estrategia de Movilidad Sostenible, Segura y Conectada, de los cuales 6.536 millones irán dirigidos al plan de choque de movilidad sostenible, segura y conectada en entornos urbanos y metropolitanos.

Acceda a la versión completa del contenido

El PERTE de automoción tendrá que esperar: el Gobierno no lo aprobará este martes

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

5 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

5 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

6 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

13 horas hace

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: uno de cada tres casos afecta a menores de 25 años

El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…

14 horas hace

Decenas de miles de personas exigen la dimisión de Mazón por su gestión de la Dana en Valencia

Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…

15 horas hace