El PDeCAT pide la comparecencia de Zoido y Dastis tras denunciar “irregularidades” con el voto por correo

Elecciones catalanas

El PDeCAT pide la comparecencia de Zoido y Dastis tras denunciar “irregularidades” con el voto por correo

La formación exige explicaciones por los casos denunciados por “miles de catalanes” residentes en el extranjero para votar en las elecciones catalanas.

Elecciones en Cataluña voto votar
Las elecciones catalanas siguen coleando. El PDeCAT ha reclamado la comparecencia de los ministros del Interior, Juan Ignacio Zoido, y de Asuntos Exteriores, Alfonso Dastis, para que expliquen en el Congreso de los Diputados las “irregularidades” denunciadas por “miles de catalanes” residentes en el extranjero. México, Ecuador, Arabia Saudí, Italia, Alemania, Suiza, Australia o Brasil han sido algunos de los lugares donde el PDeCAT ha señalado estas “irregularidades”. Y es que, según han recordado, en estos tres primeros países los catalanes no recibieron ninguna documentación para votar. O, por ejemplo, en Brasilia donde, tal y como ha denunciado el partido, no había papeletas para ejercer el derecho a voto. Asimismo, la formación independentista ha apuntado que se han dado casos “surrealistas” como el de Sidney donde el personal del consulado convocó una huelga los mismos días en los que se tenía que presentar el voto por correo. En Alemania o Suiza, según el grupo parlamentario, se dieron escenas donde al no encontrarse a la persona en su domicilio para entregarles los sobres de voto, se decidió devolverlos sin dejar notificación alguna. O como en Milán donde el consultado argumentó que no llegó la documentación porque los buzones estaban “llenos”. Ante estas situaciones, el PDeCAT también ha registrado una batería de preguntas al Gobierno para que esclarezca las causas por las que “no funciona correctamente ni con garantías” el proceso de voto por correo. Mientras tanto, el portavoz adjunto de la organización en el Congreso, Jordi Xuclá, ha justificado la presencia de los dos ministros al ser los “máximos responsables” de estas “anomalías”. Por el momento, el partido catalán ha habilitado un correo electrónico (contacte@partirdemocrata.cat) para que los afectados expliquen las supuestas situaciones irregulares que detectaron en el proceso electoral del 21-D.

Las elecciones catalanas siguen coleando. El PDeCAT ha reclamado la comparecencia de los ministros del Interior, Juan Ignacio Zoido, y de Asuntos Exteriores, Alfonso Dastis, para que expliquen en el Congreso de los Diputados las “irregularidades” denunciadas por “miles de catalanes” residentes en el extranjero.

México, Ecuador, Arabia Saudí, Italia, Alemania, Suiza, Australia o Brasil han sido algunos de los lugares donde el PDeCAT ha señalado estas “irregularidades”. Y es que, según han recordado, en estos tres primeros países los catalanes no recibieron ninguna documentación para votar. O, por ejemplo, en Brasilia donde, tal y como ha denunciado el partido, no había papeletas para ejercer el derecho a voto.

Asimismo, la formación independentista ha apuntado que se han dado casos “surrealistas” como el de Sidney donde el personal del consulado convocó una huelga los mismos días en los que se tenía que presentar el voto por correo. En Alemania o Suiza, según el grupo parlamentario, se dieron escenas donde al no encontrarse a la persona en su domicilio para entregarles los sobres de voto, se decidió devolverlos sin dejar notificación alguna. O como en Milán donde el consultado argumentó que no llegó la documentación porque los buzones estaban “llenos”.

Ante estas situaciones, el PDeCAT también ha registrado una batería de preguntas al Gobierno para que esclarezca las causas por las que “no funciona correctamente ni con garantías” el proceso de voto por correo. Mientras tanto, el portavoz adjunto de la organización en el Congreso, Jordi Xuclá, ha justificado la presencia de los dos ministros al ser los “máximos responsables” de estas “anomalías”.

Por el momento, el partido catalán ha habilitado un correo electrónico (contacte@partirdemocrata.cat) para que los afectados expliquen las supuestas situaciones irregulares que detectaron en el proceso electoral del 21-D.

Más información

Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios de Ourense, donde ha estado acompañado del presidente de…
“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha decidido cuándo cesará las matanzas. Esto complica la situación”,…
España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos rojos activados por parte de la Aemet en amplias…