El patrimonio de los planes de pensiones suma un 8,6% en 2024 y supera los 92.200 millones

Pensiones

El patrimonio de los planes de pensiones suma un 8,6% en 2024 y supera los 92.200 millones

Las rentabilidades en el medio-largo plazo de esta opción de ahorro con horizonte temporal a muy largo plazo se han mantenido positivas.

Fondos de pensiones
Planes de pensiones
El patrimonio de los planes de pensiones del sistema individual (el de mayor peso, seguido a distancia del sistema de empleo y del sistema asociado) aumentó un 8,6% en el cómputo de 2024 en términos relativos (7.260 millones en términos absolutos), hasta situarse en los 92.230 millones, según los datos aportados por Inverco.. A través de una nota de prensa, la patronal ha especificado sobre la evolución concreta de diciembre que el patrimonio se redujo un 0,1% en tasa mensual, equivalente a 106 millones, por el ajuste en las valoraciones de las carteras. Con todo, en el resultado anual, han primado las alzas generalizadas de los mercados que han engrosado el valor de los planes y las carteras de los partícipes, lo que a su vez ha servido de atenuante para los flujos de salida de capital por parte de estos inversores. Las rentabilidades en el medio-largo plazo de esta opción de ahorro con horizonte temporal a muy largo plazo se han mantenido positivas; así, los planes de pensiones a 26 años registraban al cierre de 2024 una rentabilidad media anual (neta de gastos) del 2,1%, mientras que los de medio plazo (10 y 15 años) presentaban una rentabilidad, respectivamente, del 3,1% y el 3,7%. De su lado, la rentabilidad del total de planes de pensiones a un año se ha situado en el 9,3%, con especial predicamento en el caso de los planes de renta variable, en los que el rendimiento ha escalado hasta el 20,3%. El volumen estimado de aportaciones sería de 327 millones de euros y de prestaciones, 260 millones, con lo que el volumen de aportaciones netas del mes alcanzaría los 67 millones de euros.

El patrimonio de los planes de pensiones del sistema individual (el de mayor peso, seguido a distancia del sistema de empleo y del sistema asociado) aumentó un 8,6% en el cómputo de 2024 en términos relativos (7.260 millones en términos absolutos), hasta situarse en los 92.230 millones, según los datos aportados por Inverco.

A través de una nota de prensa, la patronal ha especificado sobre la evolución concreta de diciembre que el patrimonio se redujo un 0,1% en tasa mensual, equivalente a 106 millones, por el ajuste en las valoraciones de las carteras.

Con todo, en el resultado anual, han primado las alzas generalizadas de los mercados que han engrosado el valor de los planes y las carteras de los partícipes, lo que a su vez ha servido de atenuante para los flujos de salida de capital por parte de estos inversores.

Las rentabilidades en el medio-largo plazo de esta opción de ahorro con horizonte temporal a muy largo plazo se han mantenido positivas; así, los planes de pensiones a 26 años registraban al cierre de 2024 una rentabilidad media anual (neta de gastos) del 2,1%, mientras que los de medio plazo (10 y 15 años) presentaban una rentabilidad, respectivamente, del 3,1% y el 3,7%.

De su lado, la rentabilidad del total de planes de pensiones a un año se ha situado en el 9,3%, con especial predicamento en el caso de los planes de renta variable, en los que el rendimiento ha escalado hasta el 20,3%.

El volumen estimado de aportaciones sería de 327 millones de euros y de prestaciones, 260 millones, con lo que el volumen de aportaciones netas del mes alcanzaría los 67 millones de euros.

Más información

Los datos del último sondeo de Ipsos para La Vanguardia, realizado entre el 15 y el 21 de mayo, confirman un cambio en el…
España afronta un “SOS” habitacional, según la ministra de Vivienda, por el desvío de la oferta hacia el alquiler turístico y la falta de…
El ciberespacio se ha convertido en un terreno hostil, donde convergen intereses de Estados y ciberdelincuentes, según refleja el informe anual de Seguridad Nacional….