El patrimonio de las sicav creció un 1,44% en febrero

Inversión

El patrimonio de las sicav creció un 1,44% en febrero

El aumento responde al rendimiento positivo de las carteras por valor de 483 millones de euros.

Hucha
Inversión
El patrimonio de las sicav nacionales aumentó en 399 millones de euros en febrero, hasta situar el patrimonio total en 28.116 millones de euros (+1,44%).. Según los datos difundidos por la consultora Vdos, el aumento responde al rendimiento positivo de las carteras por valor de 483 millones de euros. Por el contrario, se vio ligeramente contrarrestado por reembolsos netos de 83 millones. Los grupos independientes sufrieron los mayores reembolsos netos, con 50 millones, seguido de bancos, con 18 millones. En términos porcentuales, las aseguradoras registraron el mayor incremento patrimonial (+2,02%), seguido de los bancos (+1,63%). Las entidades bancarias mantienen su posición como líder por cuota de mercado, con un 55,27%, seguido de grupos internacionales (24,35%). Por grupos, Santander mantiene la primera posición por patrimonio gestionado, con 4.684 millones y el 16,66% del total, seguido de BBVA y Bankinter, con 2.772 y 2.633 millones, respectivamente. Santander también es el grupo que registró las mayores captaciones netas, con 10 millones de euros, seguido de KBL European Private Bankers (4 millones) y Auriga Capital (3 millones). En el lado contrario, Andbank sufrió reembolsos netos de 20 millones. En cuanto a rentabilidad la gestora más rentable en febrero fue Muza Gestión de Activos, con un avance de un 14,73%, seguido de Azvalor Asset Management, con un 9,2%, y Cobas Asset Management, con un 8,75%. Por sicav, destaca el patrimonio gestionado por Torrenova de Inversiones, con 896 millones, seguido de Morinvest, con 543 millones, y Allocation, con 433 millones. En suscripciones netas destaca Polo Capital, con 15 millones, Elite Renta Fija 2, con 5 millones, y Lluc Valores, con 4 millones de euros.

El patrimonio de las sicav nacionales aumentó en 399 millones de euros en febrero, hasta situar el patrimonio total en 28.116 millones de euros (+1,44%).

Según los datos difundidos por la consultora Vdos, el aumento responde al rendimiento positivo de las carteras por valor de 483 millones de euros. Por el contrario, se vio ligeramente contrarrestado por reembolsos netos de 83 millones.

Los grupos independientes sufrieron los mayores reembolsos netos, con 50 millones, seguido de bancos, con 18 millones. En términos porcentuales, las aseguradoras registraron el mayor incremento patrimonial (+2,02%), seguido de los bancos (+1,63%).

Las entidades bancarias mantienen su posición como líder por cuota de mercado, con un 55,27%, seguido de grupos internacionales (24,35%).

Por grupos, Santander mantiene la primera posición por patrimonio gestionado, con 4.684 millones y el 16,66% del total, seguido de BBVA y Bankinter, con 2.772 y 2.633 millones, respectivamente.

Santander también es el grupo que registró las mayores captaciones netas, con 10 millones de euros, seguido de KBL European Private Bankers (4 millones) y Auriga Capital (3 millones). En el lado contrario, Andbank sufrió reembolsos netos de 20 millones.

En cuanto a rentabilidad la gestora más rentable en febrero fue Muza Gestión de Activos, con un avance de un 14,73%, seguido de Azvalor Asset Management, con un 9,2%, y Cobas Asset Management, con un 8,75%.

Por sicav, destaca el patrimonio gestionado por Torrenova de Inversiones, con 896 millones, seguido de Morinvest, con 543 millones, y Allocation, con 433 millones.

En suscripciones netas destaca Polo Capital, con 15 millones, Elite Renta Fija 2, con 5 millones, y Lluc Valores, con 4 millones de euros.

Más información

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de una vaguada por el noroeste peninsular, marcará el comienzo…
Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde Podemos se acusa al PP de una gestión “catastrófica”…
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e inclusividad. Desde parques urbanos en EEUU hasta nuevas instalaciones…