Categorías: El Boletin 2030

El patinete eléctrico, el vehículo eléctrico más usado y la sorpresa que ha revolucionado la movilidad urbana

La movilidad en las grandes ciudades se ha convertido en un gran reto, por esto no son pocas las medidas que se están tratando de implementar para humanizar y transformar la actual realidad, según explica Pep Gómez en su libro ‘Redondea’, donde reflexiona sobre la movilidad urbana.

«La ciudad es un ente rígido que muta lentamente, pero poco a poco las múltiples implementaciones sostenibles que se llevan a cabo irán configurando un entorno urbano más saludable y respetuoso con el medio ambiente”, señala.

Algunas de las transformaciones de las grandes ciudades van encaminadas directamente a los coches y, por consiguiente, se está fomentando el uso de transportes alternativos y sostenibles.

En este contexto, y después de analizar varios ejemplos de medidas que han tomado las principales ciudades europeas, el autor no duda en afirmar que “cada vez veremos más soluciones eléctricas de movilidad individual”. Entre ellas, destaca de forma especial la irrupción del patinete eléctrico que ha encontrado una gran acogida entre la población para realizar parte de sus desplazamientos, y es que el crecimiento que ha experimentado el patinete eléctrico es de un 59% durante 2019 respecto a 2018.

Gómez destaca que “jamás ha habido hasta ahora una solución de movilidad individual eléctrica con un crecimiento tan acelerado como el del patinete eléctrico. La verdad es que nadie lo esperaba y nadie lo vio venir”. Así, pues, concluye que el patinete ha pasado a ser un medio de transporte eficiente y barato cuyo éxito está impactando en los hábitos de movilidad.

El patinete, junto la bicicleta, se coronan como los medios de transporte estrella para alcanzar una movilidad urbana sostenible. “La bicicleta eléctrica ha tenido buena acogida, pero el reto está en ampliar su penetración en aquel público que no usaba bicicleta para que vea todas sus bondades”.

El emprendedor, formado en Silicon Valley y centrado principalmente en el sector tecnológico, concluye que, ante todas las opciones, el futuro pasa por conseguir una movilidad compartida real donde los múltiples vehículos estén interconectados y se sumen al uso del transporte público existente para conseguir mayor eficiencia y sostenibilidad en los desplazamientos que cada día se realizan.

Acceda a la versión completa del contenido

El patinete eléctrico, el vehículo eléctrico más usado y la sorpresa que ha revolucionado la movilidad urbana

Servimedia

Entradas recientes

Zelenski avisa de que el rechazo de Rusia a un alto al fuego complica las negociaciones de paz

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…

2 horas hace

España afronta un domingo de calor extremo con 18 avisos rojos y temperaturas de hasta 45ºC

España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos…

2 horas hace

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

11 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

12 horas hace

Sánchez visita este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

23 horas hace

Zelenski y Trump se reunirán el lunes en Washington tras la cumbre de Alaska con Putin

Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…

23 horas hace