Los periódicos digitales

El partido de Errejón obtendría entre seis y 10 escaños en el Congreso a costa de Podemos

Errejón arrebataría un 23,1% de votantes a Unidas Podemos y un 10% al PSOE, según una encuesta hecha entre el 18 y el 20 de septiembre.

Pablo Iglesias, secretario general de Podemos e Íñigo Errejón

El proyecto de Íñigo Errejón obtendría entre seis y diez escaños en el Congreso de los Diputados a costa principalmente de Unidas Podemos y en menor medida del PSOE, según un sondeo de SocioMétrica que publica hoy El Español, cuyos datos fueron recabados entre el 18 y el 20 de septiembre, cuando la extrapolación de Más Madrid a las generales estaba a punto de consumarse. Según esta encuesta el fundador de Podemos arrebataría a su expartido un 23,1% de votantes. El PSOE, por su parte, perdería en dirección Más Madrid casi un 10% de los suyos.

El digital que dirige Pedro J. Ramírez –después de recordar que todavía falta por conocer la lista y las circunscripciones en las que concurrirá el partido errejonista cuyo nombre también está definir- señala que dichos escaños se repartirían de esta manera: Madrid (2-3), Barcelona (2-3), Sevilla (1-2), Valencia (1), Alicante (0-1).

La estimación, según relata Gonzalo Adán, de SocioMétrica, se ha efectuado lanzando la misma pregunta en todos los puntos del país: “¿Votaría a Errejón si se presentara el 10-N?”. A partir de ahí, el voto directo se ha calculado en relación a la fuga estimada del resto de partidos. Para afinar la distribución provincial se ha tenido en cuenta la forma en la que respondió el electorado de Unidas Podemos el 28-A.

Otro dato derivado del sondeo que aporta El Español es que la fragmentación, igual que le ocurrió a la derecha el 28-A, también tendría su efecto negativo en la izquierda. Si Errejón no se presentara, PSOE y Podemos obtendrían 167 parlamentarios -dos más que en abril-. Con Más Madrid en el tablero, las tres formaciones lograrían 165.

El centro derecha –PP, Ciudadanos y Vox-, sin la participación de Errejón, se pondría con 145 diputados -dos más que el 28-A-. Si Más Madrid juega el 10-N, esa cifra podría crecer hasta los 159.

Más información

El presidente del Real Madrid arremete contra el acuerdo con CVC, el partido de Miami y el sueldo de Javier Tebas, que replica que sus críticas son “falsas” y “tergiversadas”.
El presidente defiende la inocencia de Álvaro García Ortiz y señala que el Constitucional aún puede pronunciarse.
La Sala de lo Social confirma que la hora de comida solo puede considerarse descanso si el trabajador está totalmente desconectado.

Lo más Visto