El parque del Retiro abrirá varias zonas más de 40 días después del paso de ‘Filomena’
Ayuntamiento de Madrid

El parque del Retiro abrirá varias zonas más de 40 días después del paso de ‘Filomena’

La nevada histórica que cayó en Madrid el pasado 8 de enero dañó un 68 por ciento del arbolado de este parque, alrededor de 32.500 árboles.

Parque de El Retiro

El Ayuntamiento de Madrid tiene previsto reabrir gran parte del parque de El Retiro el próximo 22 de febrero, más de 40 días después de la gran nevada que cayó en la capital a consecuencia de la borrasca ‘Filomena’.

En concreto, han informado fuentes municipales a Europa Press, se prevé que haya acceso al entorno del lago, Hernán Palacios, Huerto del Francés, Puerta de Hernani, al entorno de los jardines de Cecilio Rodríguez y al Paseo de Coches.

Tal y como ha avanzado ‘El Mundo’, no abrirán las zonas especialmente afectadas en las que todavía no se ha podido llevar a cabo el análisis del arbolado. Por su parte, la biblioteca Eugenio Trías, en el mismo parte, reabrió este pasado lunes sus puertas en El Retiro.

La nevada histórica que cayó en Madrid el pasado 8 de enero dañó un 68 por ciento del arbolado de este parque, alrededor de 32.500 árboles. Ante el peligro de caída de ramas y árboles, se cerró El Retiro para llevar a cabo una larga tarea de inspección de todo el arbolado.

Para ello, el área de Medio Ambiente y Movilidad, capitaneada por Borja Carabante, aprobó un contrato de emergencia para la contratación de 1.100 efectivos que se dedican a las labores de revisión, poda y retirada del arbolado dañado. Se da prioridad a las zonas más críticas para garantizar la seguridad de los ciudadanos y favorecer la movilidad.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.