El parque automovilístico español alcanza una edad media récord de 14,5 años

El ránking del día

El parque automovilístico español alcanza una edad media récord de 14,5 años

Más del 60% de los turismos en circulación superan la década de antigüedad, mientras los vehículos electrificados apenas representan el 1,6% del total.

Coches
Coches
El parque de turismos en España sigue envejeciendo y ya alcanza una edad media de 14,5 años, según el Informe Anual 2024 de Anfac. El 62,8% de los vehículos supera los 10 años y solo Madrid, Cataluña, Comunidad Valenciana y Baleares presentan cifras por debajo de la media nacional.. El envejecimiento del parque automovilístico en España se consolida como una tendencia estructural, con importantes implicaciones tanto para la sostenibilidad ambiental como para la seguridad vial. Así lo pone de manifiesto el último Informe Anual 2024 elaborado por la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac), que alerta del continuo aumento de la edad media de los turismos, que ya alcanza los 14,5 años. Madrid, la comunidad con el parque más joven Aunque la cifra nacional marca un nuevo récord, cuatro comunidades autónomas logran mantenerse por debajo de la media. Madrid lidera con una edad media de 11,5 años, seguida de Cataluña (14,1), Comunidad Valenciana (14,2) y Baleares (14,2). Estas regiones concentran el parque más renovado del país, reflejo de una mayor rotación del mercado y políticas más activas de renovación de flotas. En el extremo contrario, Ceuta y Melilla se sitúan como el territorio con el parque más envejecido, con una media de 17,7 años. Les siguen Castilla y León (16,6 años) y Extremadura (16,3 años), regiones que presentan un problema estructural de renovación de vehículos. En ocho comunidades, siete de cada diez turismos tienen más de 10 años Más de 16 millones de turismos superan los 10 años La magnitud del problema queda patente en los datos globales del parque: el 62,8% de los turismos en circulación en 2024 tiene más de 10 años, lo que supone más de 16,6 millones de unidades sobre un total de 26,47 millones. Además, el 48,8% del parque (12,9 millones de vehículos) supera incluso los 15 años de antigüedad. Este fenómeno no se limita a los turismos. También afecta a los vehículos comerciales, de los que el 49,3% (2,05 millones sobre un total de 4,15 millones) superan la media nacional. En el caso de los industriales, el porcentaje alcanza el 50,3%. Las regiones con el parque más envejecido Por comunidades autónomas, hasta ocho regiones cuentan con un parque donde más del 70% de los turismos superan los 10 años. Además de Ceuta y Melilla, figuran Castilla y León, Extremadura, Galicia, Asturias, La Rioja, Castilla-La Mancha y Navarra. En cambio, Madrid, como principal mercado y con mayor volumen de matriculaciones, se mantiene como excepción, con solo el 48,3% de turismos por encima de los 10 años. También Cataluña, Baleares, Comunidad Valenciana y Canarias registran datos inferiores a la media nacional. El parque electrificado apenas alcanza el 1,6% La incorporación de vehículos electrificados (eléctricos puros o híbridos enchufables) al parque automovilístico sigue siendo limitada. A finales de 2024, solo 494.967 vehículos de este tipo circulaban por las carreteras españolas, el 1,6% del total, a pesar de representar un incremento del 35% respecto al año anterior. Solo Madrid supera ampliamente la media nacional de vehículos electrificados Por comunidades, Madrid vuelve a destacar, con un 4,1% de vehículos electrificados, más de 2,4 puntos por encima de la media nacional. Le siguen Cataluña (1,7%) y Baleares (1,5%). En el lado opuesto, Ceuta y Melilla (0,4%) y Extremadura (0,5%) registran una mínima presencia de esta tecnología. Anfac exige un plan de incentivos más eficaz y duradero El director general de Anfac, José López-Tafall, ha advertido de que el envejecimiento del parque “no es una buena noticia ni para el medioambiente, por las mayores emisiones, ni para la seguridad vial, ya que los vehículos antiguos son menos seguros”. Por ello, ha reclamado al Gobierno que los incentivos a la compra se reformulen bajo “un modelo más sencillo, directo y basado en la fiscalidad”, y que además se mantengan de forma estable en el tiempo. También ha pedido extender estas ayudas a vehículos pesados, especialmente los de transporte de mercancías, y fomentar el recambio de flotas en empresas. Edad media del parque de turismos por comunidad autónoma Comunidad Autónoma Edad media (años) Ceuta y Melilla 17,7 Castilla y León 16,6 Extremadura 16,3 Galicia >15 Asturias >15 La Rioja >15 Castilla-La Mancha >15 Navarra >15 Comunidad Valenciana 14,2 Baleares 14,2 Cataluña 14,1 Madrid 11,5 Tags: envejecimiento del parque automovilístico, turismos antiguos, vehículos eléctricos, Anfac, edad media vehículos, movilidad sostenible, seguridad vial, incentivos compra coches, electrificación, emisiones contaminantes

El parque de turismos en España sigue envejeciendo y ya alcanza una edad media de 14,5 años, según el Informe Anual 2024 de Anfac. El 62,8% de los vehículos supera los 10 años y solo Madrid, Cataluña, Comunidad Valenciana y Baleares presentan cifras por debajo de la media nacional.

El envejecimiento del parque automovilístico en España se consolida como una tendencia estructural, con importantes implicaciones tanto para la sostenibilidad ambiental como para la seguridad vial. Así lo pone de manifiesto el último Informe Anual 2024 elaborado por la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac), que alerta del continuo aumento de la edad media de los turismos, que ya alcanza los 14,5 años.

Madrid, la comunidad con el parque más joven

Aunque la cifra nacional marca un nuevo récord, cuatro comunidades autónomas logran mantenerse por debajo de la media. Madrid lidera con una edad media de 11,5 años, seguida de Cataluña (14,1), Comunidad Valenciana (14,2) y Baleares (14,2). Estas regiones concentran el parque más renovado del país, reflejo de una mayor rotación del mercado y políticas más activas de renovación de flotas.

En el extremo contrario, Ceuta y Melilla se sitúan como el territorio con el parque más envejecido, con una media de 17,7 años. Les siguen Castilla y León (16,6 años) y Extremadura (16,3 años), regiones que presentan un problema estructural de renovación de vehículos.

En ocho comunidades, siete de cada diez turismos tienen más de 10 años

Más de 16 millones de turismos superan los 10 años

La magnitud del problema queda patente en los datos globales del parque: el 62,8% de los turismos en circulación en 2024 tiene más de 10 años, lo que supone más de 16,6 millones de unidades sobre un total de 26,47 millones. Además, el 48,8% del parque (12,9 millones de vehículos) supera incluso los 15 años de antigüedad.

Este fenómeno no se limita a los turismos. También afecta a los vehículos comerciales, de los que el 49,3% (2,05 millones sobre un total de 4,15 millones) superan la media nacional. En el caso de los industriales, el porcentaje alcanza el 50,3%.

Las regiones con el parque más envejecido

Por comunidades autónomas, hasta ocho regiones cuentan con un parque donde más del 70% de los turismos superan los 10 años. Además de Ceuta y Melilla, figuran Castilla y León, Extremadura, Galicia, Asturias, La Rioja, Castilla-La Mancha y Navarra.

En cambio, Madrid, como principal mercado y con mayor volumen de matriculaciones, se mantiene como excepción, con solo el 48,3% de turismos por encima de los 10 años. También Cataluña, Baleares, Comunidad Valenciana y Canarias registran datos inferiores a la media nacional.

El parque electrificado apenas alcanza el 1,6%

La incorporación de vehículos electrificados (eléctricos puros o híbridos enchufables) al parque automovilístico sigue siendo limitada. A finales de 2024, solo 494.967 vehículos de este tipo circulaban por las carreteras españolas, el 1,6% del total, a pesar de representar un incremento del 35% respecto al año anterior.

Solo Madrid supera ampliamente la media nacional de vehículos electrificados

Por comunidades, Madrid vuelve a destacar, con un 4,1% de vehículos electrificados, más de 2,4 puntos por encima de la media nacional. Le siguen Cataluña (1,7%) y Baleares (1,5%). En el lado opuesto, Ceuta y Melilla (0,4%) y Extremadura (0,5%) registran una mínima presencia de esta tecnología.

Anfac exige un plan de incentivos más eficaz y duradero

El director general de Anfac, José López-Tafall, ha advertido de que el envejecimiento del parque “no es una buena noticia ni para el medioambiente, por las mayores emisiones, ni para la seguridad vial, ya que los vehículos antiguos son menos seguros”.

Por ello, ha reclamado al Gobierno que los incentivos a la compra se reformulen bajo “un modelo más sencillo, directo y basado en la fiscalidad”, y que además se mantengan de forma estable en el tiempo. También ha pedido extender estas ayudas a vehículos pesados, especialmente los de transporte de mercancías, y fomentar el recambio de flotas en empresas.

Edad media del parque de turismos por comunidad autónoma

Comunidad Autónoma Edad media (años)
Ceuta y Melilla 17,7
Castilla y León 16,6
Extremadura 16,3
Galicia >15
Asturias >15
La Rioja >15
Castilla-La Mancha >15
Navarra >15
Comunidad Valenciana 14,2
Baleares 14,2
Cataluña 14,1
Madrid 11,5

Tags: envejecimiento del parque automovilístico, turismos antiguos, vehículos eléctricos, Anfac, edad media vehículos, movilidad sostenible, seguridad vial, incentivos compra coches, electrificación, emisiones contaminantes

Más información

Desde el estallido del conflicto, los ataques han dejado un saldo devastador para la población civil. Según las cifras oficiales, desde el 18 de…
La caída de hoy, que ha llevado al selectivo a los 14.943,6 enteros, se ha sumado a los descensos que ya había registrado a…
La entidad estadounidense poseía esta participación prácticamente a través de acciones (2,855%), mientras que solo un 0,024% era a través de instrumentos financieros. Ahora,…