Oficina de empleo
Es la mayor subida del paro en un mes de febrero desde 2013, cuando se incrementó en 59.444 personas, y supone además el quinto mes consecutivo al alza. De este modo, el volumen total de parados alcanzó al finalizar el segundo mes del año la cifra de 4.008.789 desempleados. No se superaban los 4 millones de parados desde abril de 2016. En términos desestacionalizados, el paro registrado aumentó en 20.222 personas, mientras que en el último año el desempleo acumula un aumento de 762.742 personas.
Las cifras de parados no incluyen a los trabajadores que se encuentran en suspensión de empleo o reducción horaria como consecuencia de un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE), ya que la definición de paro registrado no los contabiliza como desempleados.
Respecto al mes de enero, el número de personas desempleadas inscritas descendió en Construcción, en 5.116 personas (-1,61%), y se mantuvo prácticamente estable en Industria con 629 personas inscritas más (0.20%). Sin embargo, aumentó en Servicios en 36.877 personas (1,32%), en Agricultura en 6.174 personas (3,33%), y también entre el colectivo Sin Empleo Anterior en 5.872 personas (1,70%).
El desempleo masculino en el mes de febrero aumentó en 13.032 (0,77%) hombres y se sitúa en 1.704.010 desempleados inscritos. En el caso de las mujeres se incrementó en 31.404 (1,38%) hasta alcanzar un total de 2.304.779 inscritas. Por edad, el desempleo entre los jóvenes menores de 25 años aumentó en 9.280 personas (2,60%) respecto al mes anterior.
El número de contratos registrados durante el mes de febrero fue de 1.212.284. De ellos, 132.431 tenían carácter indefinido, lo que supone el 10,92% de los contratos. Los contratos indefinidos del mes de febrero se dividen, en cuanto a la duración de su jornada, en 86.160 a tiempo completo y 46.271 a tiempo parcial.
El resto de los contratos, hasta completar el total de 1.212.284 del mes de febrero de 2021, fueron 6.466 de carácter formativo y 1.073.387 otro tipo de contratos temporales. Dentro de este último grupo destacan: Obra o Servicio Determinado (de jornada a tiempo completo) con el 31,62% del total de todos los contratos, seguido de Eventuales por Circunstancia de la Producción (de jornada a tiempo completo) con el 27,12%.
El mes de enero terminó con un total de 2.376.847 personas beneficiarias de prestaciones por desempleo. El importe total de estas prestaciones ascendió a 2.629 millones de euros.
El gasto medio mensual por beneficiario, sin incluir el subsidio agrario de Andalucía y Extremadura, en el mes de enero ha sido de 1.130,8€ con un aumento sobre el mismo mes del año anterior de 196,9€ (21,1%).
Durante el mes de enero se abonaron prestaciones de ERTE por un importe de 694 millones de euros.
Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…
La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación 7 Wonders, se nos está…
Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…
Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…
La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…
La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…