Economía

España marca un nuevo récord de empleo con 21,3 millones de trabajadores pese al aumento del paro

El número de ocupados se incrementó en el tercer trimestre de 2023 en 209.100 personas, dejando la cifra final en 21.265.900. Esta cifra supone una tasa de variación trimestral del empleo del 0,99%, apunta el INE, que recoge que la tasa de empleo (porcentaje de ocupados respecto de la población de 16 y más años) es del 52,38%, con un aumento de 25 centésimas respecto del trimestre anterior. En variación anual, esta tasa ha subido 97 centésimas.

Por sexo, el empleo aumentó este trimestre en 130.500 hombres y en 78.600 mujeres, mientras que por nacionalidad, la ocupación se incrementó en 62.600 personas entre los españoles1 y en 146.600 entre los extranjeros.

 

En los 12 últimos meses el empleo ha aumentado en 720.100 personas (272.600 hombres y 447.500 mujeres), dejando la tasa de variación anual de la ocupación en el 3,51%, 63 centésimas más respecto al trimestre precedente.

Servicios tira del empleo

La ocupación aumentó el tercer trimestre en los Servicios (138.700 personas más), en la Industria (98.800) y en la Construcción (19.500). Y disminuyó en la Agricultura (47.800 menos). En el último año la ocupación crece en los Servicios en 682.400 ocupados más, mientras que en la Construcción la subida es de 49.600 y en la Industria del 15.200.

Asimismo, publica el INE, el empleo a tiempo completo se incrementó este trimestre en 379.700 personas, mientras que el empleo a tiempo parcial disminuyó en 170.600. El porcentaje de personas ocupadas que trabaja a tiempo parcial baja nueve décimas, hasta el 12,59%.

En los 12 últimos meses el empleo a tiempo completo se incrementa en 665.000 personas y el empleo a tiempo parcial en 55.100.

Por su parte, el número de asalariados aumento en el tercer trimestre en 266.000. Los que tienen contrato indefinido se incrementan en 232.100 y los que tienen contrato temporal en 33.900. La tasa de temporalidad disminuye siete centésimas, hasta el 17,26%.

Más de 92.000 personas más en el paro

Sobre el paro, subió en el tercer trimestre en 92.700 personas, dejando el número total de parados se sitúa en 2.855.200. En términos relativos, la variación trimestral del desempleo es del 3,36%. La tasa de paro aumenta 24 centésimas y se sitúa en el 11,84%.

El desempleo afectó en especial a las mujeres, con 68.400 más, hasta 1.553.400. En el caso de los hombres, el número en paro aumentó en 24.400 este trimestre, situándose en 1.301.800.

Por nacionalidad, el paro subió este trimestre entre los españoles en 95.100, mientras que disminuyó entre los extranjeros en 2.300. La tasa de paro de la población española es del 11,02% y la de la población extranjera, del 16,49%.

Servicios vuelve a ser protagonista y el desempleo se incrementó en 35.900 parados más. Tras este sector, Agricultura (16.900) y en la Industria (4.700). Por el contrario, cayó en la Construcción (–21.100).

Hogares

Los hogares que tienen a todos sus miembros activos en paro aumentaron este trimestre en 12.800, hasta un total de 928.800. De ellos, 305.900 son unipersonales.

Por su parte, el número de hogares en los que todos sus miembros activos están ocupados creció en 20.500 y se sitúa en 11.578.300. De ellos, 2.427.600 son unipersonales.

En comparativa anual, el número de hogares con al menos un activo en los que todos los activos están en paro se ha reducido en 48.500, mientras que los que tienen a todos sus activos ocupados ha aumentado en 284.000.

Resultados por comunidades autónomas

Los mayores incrementos de empleo este trimestre se han dado en Comunidad Valenciana (80.700 más), Cataluña (62.400) y Baleares (35.200). Por su parte, los mayores descensos se observan en Comunidad de Madrid (–15.700), Andalucía (–3.800) y País Vasco (–2.800).

Acceda a la versión completa del contenido

España marca un nuevo récord de empleo con 21,3 millones de trabajadores pese al aumento del paro

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

7 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

12 horas hace

Los energía nuclear en Europa se enfrenta a un futuro incierto por sus costes y la dependencia estatal

La energía nuclear se mantiene como una pieza clave en la transición energética europea, pero…

19 horas hace

Portugal endurece su política migratoria: Montenegro anuncia la expulsión de inmigrantes irregulares

El primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, ha elevado el tono en materia de inmigración…

20 horas hace

Netanyahu cancela su viaje a Azerbaiyán y moviliza a reservistas: Israel se prepara para una gran ofensiva en Gaza

El Ejército israelí ha anunciado la activación de decenas de miles de reservistas con el…

21 horas hace

Mueren 57 personas por hambre en Gaza tras dos meses de bloqueo israelí y el cese de la ayuda humanitaria

La Franja de Gaza vive una grave crisis humanitaria. Según el servicio de prensa del…

23 horas hace