Categorías: Economía

El paro sube en 52.194 personas pese a un récord de contratos indefinidos

El número de parados registrados en las oficinas de los Servicios Públicos de Empleo subió en octubre en 52.194 personas en relación con el mes anterior, según las cifras publicadas hoy por el Ministerio de Trabajo, que destaca que esta cifra es inferior a la del año pasado, cuando el aumento fue de 56.884 personas. En los últimos doce meses el número de desempleados se ha reducido en 212.323 personas (un 6,12%).

La cifra total de parados se situó de este modo en 3.254.703 personas, manteniéndose en sus niveles más bajos de los últimos nueve años. En términos desestacionalizados, el paro ha descendido en 27.483 personas.

El desempleo masculino se situó en 1.340.190 personas, al subir en 27.039 (2,06%) y el femenino en 1.914.513, al incrementarse en 25.155 (1,3%) en relación al mes de septiembre.

Aumentó asimismo el desempleo de los jóvenes menores de 25 años en 10.724 (4,07%) personas en relación con el mes anterior. Durante los últimos 12 meses el paro entre los jóvenes se ha reducido en 23.145 personas, que supone un ritmo del 7,8%, más de un punto y medio por encima de la tasa de reducción global, que es del 6,1%.

Entre los que tienen 25 y más años el paro se incrementó en octubre en 41.470 (1,4%) respecto a septiembre.

En cuanto a los Contratos de Formación y Aprendizaje, se comunicaron a los Servicios Públicos de Empleo un total de 4.636 en el último mes de octubre.

El paro registrado se redujo en tres comunidades autónomas: en la Comunidad Valenciana (-2.902), Madrid (-2.106) y en el País Vasco (-622). Subió en las 14 restantes encabezadas por Andalucía (10.854) y Cataluña (10.853).

Por sectores económicos de procedencia de los trabajadores, el paro registrado se redujo en Construcción en 3.695 (-1,3%). Por el contrario subió en Agricultura 9.301 (6,6%), en Industria en 2.821 (1,01%), en Servicios en 43.219 personas (1,9%) y en el colectivo sin empleo anterior en 548 (0,19%).

La contratación indefinida: la más alta de la serie histórica

El número total de contratos registrados durante el mes de octubre fue de 2.243.453, lo que supone un incremento de 211.269 (10,4%) sobre el mismo mes del año 2017. De ellos, 242.324 eran contrataciones indefinidas y 2.001.129 contratos temporales.

En octubre se registraron 242.324 contratos de trabajo de carácter indefinido, lo que representa un incremento de 39.782 (19,6%) sobre igual mes del ejercicio anterior, mientras que los temporales han aumentado un 9,37%. Nunca se habían celebrado tantas contrataciones indefinidas en un solo mes y se encadenan 57 meses de aumentos interanuales. Las contrataciones indefinidas representan este mes un 10,8% de todos los contratos.

Por su parte, la contratación acumulada en los diez primeros meses de 2018 alcanzó la cifra de 18.714.878, lo que supone 683.930 contratos más, (3,79%) que en igual periodo del año anterior.

En magnitudes acumuladas, hasta octubre se realizaron 1.942.573 contratos indefinidos, que supone un incremento de 315.122 (19,3%) sobre el mismo periodo del año 2017. En cuanto a duración de la jornada en octubre se celebraron 134.054 contratos indefinidos a tiempo completo y 108.270 a tiempo parcial.

Por último, los beneficiarios de prestaciones por desempleo a finales de septiembre alcanzaban 1.711.575, un 2,8% menos respecto al mismo mes del año anterior. El importe de la nómina fue de 1.426 millones de euros, un 0,8% más que en el mismo mes del ejercicio anterior.

Acceda a la versión completa del contenido

El paro sube en 52.194 personas pese a un récord de contratos indefinidos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

19 minutos hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

12 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

13 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

13 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

20 horas hace

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: uno de cada tres casos afecta a menores de 25 años

El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…

21 horas hace