Trabajadores
Alivio del mercado laboral estadounidense. Las solicitudes iniciales de subsidio por desempleo bajaron en 99.000 la semana terminada el 4 de julio hasta situarse en 1,31 millones de personas pidiendo prestaciones por primera vez, según las cifras publicadas por el Departamento de Trabajo. Los analistas consultados por Bloomberg habían calculado 1,37 millones de solicitudes.
Las reclamaciones continuas, el número total de estadounidenses cobrando prestaciones de desempleo en curso en los programas estatales, disminuyeron a 18,1 millones en la semana finalizada el 27 de junio, en comparación con una proyección media de 18,8 millones. Estos datos se ofrecen con una semana de retraso.
Las últimas cifras publicadas hoy suponen un alivio para el mercado laboral, ya que muestran disminuciones en los despidos, en un momento en que los nuevos casos de coronavirus han obligado a varios estados, incluidos Texas y Florida, a retrasar o anular los planes de reapertura de la economía.
Sin ajustes estacionales, las solicitudes iniciales registraron una caída más moderada, de 32.000 personas. De los estados que han visto un aumento reciente en los brotes, California y Florida vieron disminuciones en los reclamos iniciales no ajustados; Arizona se situó prácticamente sin cambios; y las peticiones iniciales subieron en 20.650 en Texas respecto a la semana anterior.
Acceda a la versión completa del contenido
El paro semanal cae más de lo previsto en EEUU
Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…