Categorías: Economía

El paro se reduce en 63.805 personas hasta su cifra más baja desde noviembre de 2008

El número de parados registrados en las oficinas de los Servicios Públicos de Empleo (SEPE) bajó en 63.805 personas (2,07%) en junio respecto al mes anterior, hasta situarse en 3.015.686 personas, la cifra más baja desde noviembre de 2008. De acuerdo a los datos publicados hoy por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, si se compara con junio de 2018, la caída es de 146.476 personas.

No obstante, en términos desestacionalizados el paro subió en junio en 8.986 personas respecto al mes de mayo.

El desempleo masculino bajó en junio en 32.756 personas respecto a mayo y se situó en 1.218.056 personas. El desempleo femenino disminuyó en 31.049 personas hasta 1.797.630 personas. Si lo comparamos con el mes de junio de 2018, el paro masculino se redujo en 77.296 personas y el femenino en 69.180. Por su parte, el desempleo de los jóvenes menores de 25 años cayó en junio en 15.970 personas respecto al mes anterior, mientras el paro entre las personas de 25 y más años de edad bajó en 47.835.

El paro registrado bajó en todas las comunidades autónomas, entre las que destacaron Cataluña (-13.819), Castilla y León (-7.169) y Madrid (-6.523).

Por sectores económicos de procedencia de los trabajadores, el paro registrado se redujo en todos excepto Agricultura. El mayor descenso porcentual se produjo en el colectivo Sin Empleo Anterior, con 7.994 parados menos, seguido del sector Servicios, con 51.752 parados menos; Industria, 5.808 desempleados menos (-2,17%) y Construcción, con un descenso de 4.066 parados. En Agricultura el paro ha aumentado en 5.815 personas.

Número de contrataciones

El pasado mes de junio se registraron 2.009.011 contratos. De ellos, 174.159 fueron contratos de carácter indefinido, otros 1.823.177 fueron temporales y 11.675 de carácter formativo.

Los contratos indefinidos de junio se dividieron, en cuanto a la duración de su jornada, en 103.531 a tiempo completo y 70.628 a tiempo parcial.

Prestaciones

La tasa de cobertura del sistema de protección alcanzó el 60,1% en mayo de este año, lo que supone un aumento de 4,1 puntos porcentuales en relación al mismo mes de 2018. El número de personas beneficiarias se situó al finalizar mayo en 1.745.593, un 1,7% más en relación al mismo mes de 2018.

El importe de la nómina de prestaciones por desempleo ascendió a 1.457,5 millones de euros, un 8,5% más en relación al mismo mes de 2018.

Acceda a la versión completa del contenido

El paro se reduce en 63.805 personas hasta su cifra más baja desde noviembre de 2008

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

8 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

8 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

9 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

9 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

10 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

10 horas hace