Los instrumentos de preservación del empleo puestos en marcha por los Gobiernos europeos (los ERTE en España) han limitado en buena medida el impacto en el mercado laboral de la crisis desatada por la pandemia, situando la tasa de paro a julio en el 7,2% en el conjunto de la Unión Europea y en el 7,9% en el de la eurozona.
Así lo reflejan las últimas cifras de Eurostat, que muestran no obstante que si se pone el foco en los más jóvenes, las cifras se elevan sensiblemente: entre los menores de 25 años, la tasa de paro era del 17% en la UE y del 17,3% en la zona euro, lo que en cifras absolutas se traduce en 2,9 y 2,33 millones de parados, respectivamente.
En el caso de España, la tasa de paro juvenil se situó en julio en el 41,7% desde el 41,6% del mes anterior, la más elevada de toda la UE, por delante del 37,5% de Grecia, si bien en este último país las últimas cifras disponibles son de mayo. En cifras absolutas, en España registraban 516.000 jóvenes desempleados en julio, un descenso de 4.000 respecto del mes anterior, pero un incremento de 7.000 en un año.
Acceda a la versión completa del contenido
El paro se ceba en los más jóvenes durante la pandemia
La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…
Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…
La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…
Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…
La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…