El paro se ceba con los españoles que solo alcanzaron la ESO

El ranking del día

El paro se ceba con los españoles que solo alcanzaron la ESO

La tasa de paro más baja se da entre las personas formadas en salud y servicios sociales.

Oficina de empleo Inem paro desempleo
Oficina de empleo - Autor: Jaime Pozas
El 57,93% de los españoles de 16 años o más solo tiene Formación general y habilidades personales, que se corresponden con las personas que a lo sumo han alcanzado la enseñanza secundaria obligatoria o el bachillerato. Así lo muestran los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que destaca que el nivel de formación alcanzado y el sector de estudios de esta formación son factores determinantes para el acceso al mercado laboral.. De hecho, las personas que solo han alcanzado la enseñanza secundaria obligatoria o el bachillerato presentaron las tasas de paro más elevadas (20,19%) durante el pasado 2020. Por el contrario, las tasas de paro más bajas se dieron entre las personas formadas en Salud y servicios sociales (9,12%) y en Ciencias naturales, químicas, físicas y matemáticas (9,26%). En todos los sectores de formación la tasa de paro femenina fue superior a la masculina, salvo en dos casos. En Artes, humanidades y lenguas los hombres presentaron una tasa superior en 1,98 puntos a la de las mujeres, y en Ciencias naturales, químicas, físicas y matemáticas mayor en 0,03 puntos.

El 57,93% de los españoles de 16 años o más solo tiene Formación general y habilidades personales, que se corresponden con las personas que a lo sumo han alcanzado la enseñanza secundaria obligatoria o el bachillerato. Así lo muestran los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que destaca que el nivel de formación alcanzado y el sector de estudios de esta formación son factores determinantes para el acceso al mercado laboral.

De hecho, las personas que solo han alcanzado la enseñanza secundaria obligatoria o el bachillerato presentaron las tasas de paro más elevadas (20,19%) durante el pasado 2020. Por el contrario, las tasas de paro más bajas se dieron entre las personas formadas en Salud y servicios sociales (9,12%) y en Ciencias naturales, químicas, físicas y matemáticas (9,26%).

En todos los sectores de formación la tasa de paro femenina fue superior a la masculina, salvo en dos casos. En Artes, humanidades y lenguas los hombres presentaron una tasa superior en 1,98 puntos a la de las mujeres, y en Ciencias naturales, químicas, físicas y matemáticas mayor en 0,03 puntos.

Ranking formación paro

Más información

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha decidido cuándo cesará las matanzas. Esto complica la situación”,…
España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos rojos activados por parte de la Aemet en amplias…
Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de OpenAI, Copilot de Microsoft y Merlin AI— y encontraron…