Economía

El paro registra una caída histórica de 782.232 personas en 2021 y se sitúa en niveles de 2007

Diciembre terminó con una caída en el total de personas paradas de 76.782 en relación con el mes anterior. En valores relativos, el descenso del paro ha sido de un -2,41%. Se logra de este modo también un nuevo récord al acumular diez meses consecutivos de descensos, el periodo más largo de la serie histórica en el que la bajada total de parados es de 902.884 personas.

El total de paro registrado se ha situado en 3.105.905 personas. Es la cifra más baja de un mes de diciembre desde el año 2007 y supone 140.142 parados menos que al inicio de la pandemia, en febrero de 2020.

En términos desestacionalizados, el paro registrado bajó en 40.832 personas en diciembre.

Si se analizan las cifras publicadas por el ministerio que dirige Yolanda Díaz por sectores económicos, el paro registrado bajó en Servicios en 64.809 personas (-2,88%), en Agricultura en 4.530 (-3,02%) y entre el colectivo Sin Empleo Anterior, en 16.702 (-6,13%). Sin embargo, subió en Construcción en 7.505 personas (3,00%) y en Industria en 1.754 (0,68%).

Trabajo destaca que todos los sectores presentan un nivel de paro inferior al del mismo mes del año anterior.

El paro bajó, sobre todo, entre las mujeres con 64.225 (-3,40%) paradas menos en relación al mes de noviembre. El total se sitúa en 1.824.032. Desde el mes de febrero, el número de mujeres en paro se ha reducido en 480.747. Hay, por tanto, 72.040 desempleadas inscritas menos que al inicio de la pandemia. El desempleo masculino descendió en 12.557 (-0,97%) hasta un total de 1.281.873 hombres registrados en los servicios públicos de empleo.

Por grupos de edad, el desempleo de los jóvenes menores de 25 años cayó en el mes de diciembre en 22.848 personas (-9,31%) respecto al mes anterior. En los últimos diez meses acumula un descenso de 143.809 personas. De esta manera, el paro en este colectivo se sitúa en 222.594 jóvenes, cerrando el año con la cifra más baja en un mes de diciembre de toda la serie histórica.

Contratación

El Ministerio de Trabajo publica también las cifras de contratación, que muestran que el número total de contratos registrados durante el mes de diciembre fue de 1.681.550. Supone una subida de 326.403 (24,09%) sobre el mismo mes del año 2020. La contratación acumulada en el año 2021 alcanzó la cifra de 19.384.359 con 3.441.298 contratos más (21,58%) que en el año anterior.

En diciembre de 2021 se registraron 173.784 contratos de trabajo de carácter indefinido, el 10,33% de todos los contratos.

En magnitudes acumuladas, se realizaron 2.113.341 contratos en los doce meses de 2021. Representan un incremento de 567.731 (36,73%) sobre el mismo periodo del año 2020.

Los contratos indefinidos del mes de diciembre se dividen, en cuanto a la duración de su jornada, en 109.933 a tiempo completo y 63.851 a tiempo parcial.

El resto de contratos, hasta completar el total de 1.681.550 del mes de diciembre de 2021, fueron 8.823 de carácter formativo y 1.498.943 otro tipo de contratos temporales. Dentro de este último grupo destacan los Eventuales por Circunstancia de la Producción (de jornada a tiempo completo) con el 29,10% seguidos por los de Obra o Servicio Determinado (de jornada a tiempo completo) con el 25,87% del total de todos los contratos. Los contratos temporales con jornada a tiempo parcial suponen el 29,59% del total.

Prestaciones en el mes de noviembre

A final de mes, el total de personas beneficiarias era de 1.821.130. Los gastos totales de noviembre de 2021 ascendieron a 1.849,9 millones de euros, lo que supone un 23,9% menos que el mismo mes del año anterior.

El importe mensual en prestaciones ERTE en noviembre fue de 117 millones de euros, nuevo mínimo desde que comenzó la pandemia.

El gasto medio mensual por beneficiario, sin incluir el subsidio agrario de Andalucía y Extremadura, en el mes de noviembre de 2021 ha sido de 1043,2 euros.

Acceda a la versión completa del contenido

El paro registra una caída histórica de 782.232 personas en 2021 y se sitúa en niveles de 2007

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

España afronta un domingo de calor extremo con 18 avisos rojos y temperaturas de hasta 45ºC

España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos…

5 minutos hace

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

9 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

10 horas hace

Sánchez visitará este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

20 horas hace

Zelenski y Trump se reunirán el lunes en Washington tras la cumbre de Alaska con Putin

Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…

21 horas hace

Trump y Putin cierran su cumbre en Alaska sin avances sobre Ucrania

La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…

1 día hace