Categorías: Economía

El paro registra su mayor caída en julio desde 1997: 89.849 parados menos

El paro registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo (SEPE) bajó en 89.849 personas en julio (-2,33%), su mayor caída en este mes desde 1997, según los datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social conocidos hoy. De este modo, el número total de parados se sitúa en 3.773.034.

Se trata además de la primera caída en el número de parados desde que se desató la pandemia de Covid-19. El descenso de julio se compara con la subida de 5.107 desempleados en junio y de 26.573 en mayo. En marzo y abril, durante las medidas más estrictas de confinamiento, el paro había subido en 282.891 y 302.265 personas, respectivamente.

Al igual que ocurre con los cuatro meses anteriores, el dato de paro registrado no incluye a los trabajadores que se encuentran en suspensión de empleo o reducción horaria como consecuencia de un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE).

Por sectores, el paro se redujo “de manera notable” en el sector servicios, con 84.563 (-3,09%) personas inscritas menos, señala el Ministerio de Trabajo; en industria, con 9.444 (-2,96%) parados menos; en la construcción con 6.556 (-2,15%) personas menos; y en el colectivo sin empleo anterior, con 394 (-0,13%) parados menos. Aumentó, únicamente, en la agricultura, con 11.108 (+ 5,86%) desempleados más, por la finalización de algunas campañas relevantes en el sector.

Por género, el paro bajó entre las mujeres -38.332 paradas menos- por primera vez desde el inicio de la pandemia. El total de mujeres desempleadas es de 2.177.586. El paro masculino acumuló su tercer mes de caída y registró 51.517 desempleados menos hasta un total de 1.595.448 inscritos.

También cambió la tendencia para otro colectivo castigado por el desempleo, el de los jóvenes. Así, el paro registrado entre los menores de 25 años bajó en 21.794 personas, su primer descenso desde el mes de marzo.

Contratación

En el mes de julio se firmaron 1.536.122 contratos, según los datos comunicados al SEPE. Es una cifra que refleja la vuelta a la actividad en la mayoría de los sectores. El número contratos firmados en julio duplica los que se firmaron en abril. En los primeros siete meses de 2020 se alcanzó la cifra de 8.835.600 contratos firmados.

Sin embargo, solo un 9,2% de todos los contratos firmados en julio fueron indefinidos. Se registraron 141.105 contratos de trabajo de carácter indefinido dividos, en cuanto a la duración de su jornada, en 83.087 a tiempo completo y 58.018 a tiempo parcial.

El resto de contratos, hasta completar el total de 1.536.122 del mes de julio, fueron 8.985 de carácter formativo y 1.386.032 otro tipo de contratos temporales. Dentro de este último grupo destacaron: Eventuales por Circunstancia de la Producción (de jornada a tiempo completo) con el 28,53% del total de todos los contratos y de Obra o Servicio Determinado (de jornada a tiempo completo) con el 26,02%. Los contratos temporales con jornada a tiempo parcial suponen el 30,74%.

Prestaciones por desempleo en junio

El número de solicitudes de prestaciones registradas en el mes de junio de 2020 ascendió a 2.263.819. Las altas tramitadas han sido 2.609.627

El plazo medio de reconocimiento del mes de junio de 2020 fue de 2,7 días. Las personas perceptoras de prestaciones a lo largo del mes de junio fueron 5.129.620 personas, de las que 2.840.735 recibieron una prestación por ERTE en el mes de junio. La cobertura del sistema de protección por desempleo durante el mes de junio de 2020 fue del 109,2%.

Después de que la nómina del mes de mayo alcanzase a 5.986.864 trabajadores, comenzó un descenso que se prevé que continuará en los próximos meses, a medida que se incorporen a la actividad los trabajadores afectados por ERTE, señala Trabajo.

Los gastos totales de junio de 2020 ascendieron a 4.115 millones de euros. El gasto medio mensual por beneficiario, sin incluir el subsidio agrario de Andalucía y Extremadura, en el mes de junio de 2020 ha sido de 1.066,2 euros, lo que supone un aumento sobre el mismo mes del año anterior de 227,2 euros (27,1%).

La cuantía media bruta de la prestación contributiva percibida por beneficiario durante el mes de junio de 2020 fue de 803,1 euros.

Acceda a la versión completa del contenido

El paro registra su mayor caída en julio desde 1997: 89.849 parados menos

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

1 hora hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

2 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

14 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

14 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

15 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

21 horas hace