Categorías: Opinión

El paro, otro respiro

En el mes de marzo 48.559 personas que se hallaban en el paro han conseguido trabajo. No sabemos por cuento tiempo ni cuál será la remuneración que van a recibir.

Llegado a este punto habrá que ponerse en lo peor: será en su mayor parte empleo precario, con contratos de semanas, días u horas y remuneraciones muy bajas. Pero es lo que hay y algo es mejor que nada. Cada vez que aparece un dato reflejando que el paro ha descendido, no podemos por menos que alegrarnos.

En esta ocasión el aumento de los contratos hay que atribuirlo a la Semana Santa. Todos los años ocurre lo mismo aunque en esta ocasión el dato marca una tendencia esperanzadora en la disminución del desempleo. Es una disminución muy lenta si se tienen en cuenta las cifras que aún registran las listas del INEM, pero cuando el paro aumentaba de un mes tras otro de manera galopante era peor. Todavía quedan cerca de cuatro millones de personas sin trabajo y eso sigue siendo una bestialidad.

Se repite muchas veces que el paro en España es estructural y que se mantendrá en cifras astronómicas muchos años. Una razón más para que las políticas de empleo y el estímulo al desarrollo en los diferentes sectores económicos se incrementen y se apliquen con inteligencia y realismo. Crear empleo, también hay que repetirlo, es prioritario pero mejorar el que ya existe y las condiciones del nuevo es igualmente fundamental. La situación actual del mercado laboral es penosa.

Los lentos aumentos, a menudo coyunturales del número de trabajadores en activo no pueden servir de cortina de propaganda política que oculte la realidad que encierran algunas cifras. Hay contratos que cuentan como tales en las estadísticas para unas pocas horas o días. Y hay salarios congelados que no permiten que una familia pueda vivir con un mínimo de sus necesidades atendidas. Urge mejorar las condiciones con la ventaja añadida de que, para que se creen puestos de trabajo es imprescindible que haya más dinero circulando, que aumente el consumo y en definitiva, que las familias ingresen más.

Acceda a la versión completa del contenido

El paro, otro respiro

Diego Carcedo

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

2 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

3 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

3 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

3 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

4 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

5 horas hace