Categorías: Opinión

El paro, otro respiro

En el mes de marzo 48.559 personas que se hallaban en el paro han conseguido trabajo. No sabemos por cuento tiempo ni cuál será la remuneración que van a recibir.

Llegado a este punto habrá que ponerse en lo peor: será en su mayor parte empleo precario, con contratos de semanas, días u horas y remuneraciones muy bajas. Pero es lo que hay y algo es mejor que nada. Cada vez que aparece un dato reflejando que el paro ha descendido, no podemos por menos que alegrarnos.

En esta ocasión el aumento de los contratos hay que atribuirlo a la Semana Santa. Todos los años ocurre lo mismo aunque en esta ocasión el dato marca una tendencia esperanzadora en la disminución del desempleo. Es una disminución muy lenta si se tienen en cuenta las cifras que aún registran las listas del INEM, pero cuando el paro aumentaba de un mes tras otro de manera galopante era peor. Todavía quedan cerca de cuatro millones de personas sin trabajo y eso sigue siendo una bestialidad.

Se repite muchas veces que el paro en España es estructural y que se mantendrá en cifras astronómicas muchos años. Una razón más para que las políticas de empleo y el estímulo al desarrollo en los diferentes sectores económicos se incrementen y se apliquen con inteligencia y realismo. Crear empleo, también hay que repetirlo, es prioritario pero mejorar el que ya existe y las condiciones del nuevo es igualmente fundamental. La situación actual del mercado laboral es penosa.

Los lentos aumentos, a menudo coyunturales del número de trabajadores en activo no pueden servir de cortina de propaganda política que oculte la realidad que encierran algunas cifras. Hay contratos que cuentan como tales en las estadísticas para unas pocas horas o días. Y hay salarios congelados que no permiten que una familia pueda vivir con un mínimo de sus necesidades atendidas. Urge mejorar las condiciones con la ventaja añadida de que, para que se creen puestos de trabajo es imprescindible que haya más dinero circulando, que aumente el consumo y en definitiva, que las familias ingresen más.

Acceda a la versión completa del contenido

El paro, otro respiro

Diego Carcedo

Entradas recientes

Una explosión en un bar de Madrid deja 14 heridos, uno de ellos de gravedad

El suceso se ha producido en la calle Manuel Maroto, situada en el distrito de…

31 minutos hace

Gaza supera los 420 muertos por inanición en plena hambruna

El drama humanitario en Gaza se agrava. El Ministerio de Salud del enclave palestino ha…

59 minutos hace

TAG Heuer dará nombre al Gran Premio de España de Fórmula 1 en Madrid

Así se anunció durante el estreno del cronometro que inicia la cuenta atrás de un…

1 hora hace

La viuda del comentarista Charlie Kirk advierte del «fuego» que han prendido los «malvados con su asesinato

El país sigue conmocionado por la muerte de Charlie Kirk, líder de Turning Point USA,…

1 hora hace

Podemos pide boicotear el final de La Vuelta en Madrid por la participación de Israel

El mensaje lo lanzó en el Consejo Ciudadano Estatal de Podemos, donde subrayó la importancia…

1 hora hace

España escala a A+ y se acerca al núcleo de la UE en calificación, deuda y rentabilidades

La mejora de la nota de España por parte de S&P a A+ en septiembre…

7 horas hace