En un contexto de recuperación del empleo, los datos de la última Encuesta de Población Activa reflejan un avance positivo para los trabajadores de más de 50 años.
Sin embargo, los prejuicios sobre la edad, conocidos como edadismo, siguen siendo una barrera estructural para miles de personas.
A pesar de su experiencia y compromiso, una parte significativa del talento sénior continúa fuera del mercado laboral durante largos periodos, especialmente las mujeres, lo que plantea un reto urgente para el tejido empresarial y las políticas públicas.
El desempleo sénior desciende, pero la mitad lleva más de dos años buscando empleo
Aunque la tasa de desempleo entre los mayores de 50 años se ha reducido hasta el 9,03%, el número absoluto de parados sénior sigue siendo elevado: 790.700 personas. Esta cifra representa una mejora de casi 3,5 puntos respecto al segundo trimestre de 2019, pero el 39,1% de ellos lleva más de dos años sin encontrar trabajo.
De hecho, de los 617.200 desempleados de larga duración que hay en España, más de la mitad, 309.200, son mayores de 50 años. Esta realidad refleja un patrón preocupante: las posibilidades de reincorporarse al mercado se reducen drásticamente con la edad.
Los expertos señalan que los trabajadores sénior sufren un estancamiento prolongado en el desempleo debido a los estigmas que persisten en las empresas
El edadismo, una barrera estructural en el acceso al empleo
Detrás del desempleo sénior se esconden prejuicios sobre la edad profundamente arraigados en la cultura empresarial. La responsable de Formación para el Empleo y el Emprendimiento Verde de Fundación Endesa, Elsa Novo, subraya que la sociedad sigue percibiendo la juventud como un «valor supremo».
Según Novo, estos estereotipos están tan interiorizados que incluso las personas afectadas los reproducen inconscientemente. En ese sentido, apunta que el discurso social debe avanzar hacia la revalorización del talento sénior como un recurso estratégico en un país envejecido.
“No queda otra que aprovechar el talento sénior y cambiar la mentalidad empresarial”, advierte Novo
Programas como Generación Savia impulsan la empleabilidad sénior
La Fundación Endesa trabaja para combatir estos prejuicios mediante programas como Generación Savia, que ofrece formación, orientación y herramientas adaptadas a los mayores de 50 años en situación de desempleo. Iniciativas como Savia Impulsa, Savia Advisor o Savia Green están ayudando a cientos de personas a reinsertarse laboralmente.
Uno de estos casos es el de María José Fernández, de 54 años, que tras 25 años en la construcción se vio fuera del mercado laboral y sin conocimientos digitales. Gracias al programa, aprendió a elaborar un CV, utilizar LinkedIn y preparar entrevistas, lo que le permitió conseguir un empleo en la Fundación Infantil Ronald McDonald.
“Trabajo desde abril gracias a Generación Savia, en mayúsculas, negrita y subrayado”, afirmó Fernández
Las mujeres, las grandes damnificadas del desempleo sénior
El impacto del desempleo prolongado es aún más severo para las mujeres mayores de 50 años. De los 790.700 parados sénior, el 56,54% son mujeres (447.100). Esta brecha se acentúa entre quienes llevan más de dos años buscando empleo: el 59,18% de ellos son mujeres.
El experto en captación de talento y fundador de Leaderland, Plácido Fajardo, asegura que esta discriminación “penaliza doblemente” a las mujeres, por edad y por género. También denuncia como erróneos los estereotipos que vinculan la edad con la obsolescencia o la rigidez.
“Un trabajador sénior aporta estabilidad, compromiso y acorta el periodo de adaptación”, defiende Fajardo
La solución pasa por políticas activas y un cambio cultural
Fajardo insiste en que la lucha contra el desempleo sénior debe involucrar a toda la sociedad. Reclama una mayor implicación de la Administración, el fin de los prejuicios empresariales y una actualización por parte de los propios trabajadores.
Combatir el edadismo no solo es una cuestión de justicia social, sino también una necesidad económica ante el progresivo envejecimiento de la población activa en España.