El paro de larga duración en Europa: ¿Qué países están a la cabeza? ¿Y a la cola?

Desempleo

El paro de larga duración en Europa: ¿Qué países están a la cabeza? ¿Y a la cola?

La tasa de desempleo de larga duración, como porcentaje de la fuerza laboral, se situó en el 1,9% en 2024, su nivel más bajo de toda la serie temporal de Eurostat.

Oficina de empleo Inem paro desempleo
Oficina de empleo.
El drama del desempleo de larga duración golpea a muchos trabajadores y trabajadoras. Ni una llamada ni una entrevista de trabajo. Las opciones de reengancharse al mercado laboral se convierten en una misión imposible para miles de personas en Europa. La edad o la falta de experiencia son algunos de los obstáculos a los que se enfrentan. Esta situación no afecta todos los europeos por igual, ya que hay notables diferencias según el país en el que se viva.. De acuerdo a un estudio de Eurostat, la tasa de paro de larga duración, como porcentaje de la fuerza laboral, se situó en el 1,9% en 2024, su nivel más bajo de toda la serie temporal de Eurostat. Entre los países de la UE, Grecia registró la tasa de desempleo de larga duración más alta, con un 5,4%, seguida de España (3,8%) y Eslovaquia (3,5%). En cambio, detalla la Oficina Estadística europea, los Países Bajos (0,5%), Malta (0,7%) y Chequia, Dinamarca y Polonia (todos con un 0,8%) presentaron las tasas más bajas. Fuente: Eurostat Respecto a España, el dato de 2024 es el más bajo en casi una década. En 2015 la tasa superaba el 11% (11,4%). Desde entonces, ha ido descendiendo año a año. En 2019, por ejemplo, se situaba en el 5,3%. Únicamente rompió la tendencia descendente en 2021, cuando se elevó hasta el 6,2%, posiblemente debido a la pandemia del Covid-19. A pesar de esto, el porcentaje de parados de larga duración de España duplica a la media de Europa.

El drama del desempleo de larga duración golpea a muchos trabajadores y trabajadoras. Ni una llamada ni una entrevista de trabajo. Las opciones de reengancharse al mercado laboral se convierten en una misión imposible para miles de personas en Europa. La edad o la falta de experiencia son algunos de los obstáculos a los que se enfrentan. Esta situación no afecta todos los europeos por igual, ya que hay notables diferencias según el país en el que se viva.

De acuerdo a un estudio de Eurostat, la tasa de paro de larga duración, como porcentaje de la fuerza laboral, se situó en el 1,9% en 2024, su nivel más bajo de toda la serie temporal de Eurostat.

Entre los países de la UE, Grecia registró la tasa de desempleo de larga duración más alta, con un 5,4%, seguida de España (3,8%) y Eslovaquia (3,5%). En cambio, detalla la Oficina Estadística europea, los Países Bajos (0,5%), Malta (0,7%) y Chequia, Dinamarca y Polonia (todos con un 0,8%) presentaron las tasas más bajas.

paro de larga duración en la UE Fuente Eurostat
Fuente: Eurostat

Respecto a España, el dato de 2024 es el más bajo en casi una década. En 2015 la tasa superaba el 11% (11,4%). Desde entonces, ha ido descendiendo año a año. En 2019, por ejemplo, se situaba en el 5,3%. Únicamente rompió la tendencia descendente en 2021, cuando se elevó hasta el 6,2%, posiblemente debido a la pandemia del Covid-19.

A pesar de esto, el porcentaje de parados de larga duración de España duplica a la media de Europa.

Más información

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de OpenAI, Copilot de Microsoft y Merlin AI— y encontraron…
La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está mutando en un caserío rural porque hasta suelen aparecen…
Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo, han avanzado fuentes del Gobierno, a lo largo de…