Paro

El paro de la OCDE se mantiene estable en el 5,1%

Japón y República Checa registraron los menores niveles de desempleo, con un 2,2% cada uno.

Sede de la OCDE

La tasa de paro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) se mantuvo sin cambios en el 5,1% el pasado mes de noviembre, repitiendo así por tercer mes consecutivo su mínimo histórico, según ha informado la institución con sede en París. En el penúltimo mes de 2019, el número de desempleados en el ‘Club de los países avanzados’ era de 33 millones, un descenso de 63.000 parados respecto de octubre y de 676.000 en relación al cierre del año anterior.

Entre los países de la OCDE, Japón y República Checa registraron los menores niveles de desempleo, con un 2,2% cada uno, mientras que en Alemania el paro fue del 3,1%.

Por el contrario, los mayores niveles de desempleo se observaron en Grecia, con una tasa de paro del 16,6% en octubre, por delante de España, con un 14,1%.

La tasa de paro masculina de la OCDE en noviembre fue del 5,1%, en línea con los últimos meses, mientras que el desempleo femenino se mantuvo estable en el 5,2%.

Por su parte, la tasa de paro juvenil de la OCDE bajó en noviembre al 11,1%, frente al 11,3% del mes anterior, mientras que el desempleo entre los trabajadores de más de 25 años se mantuvo en el 4,4%.

Más información

Marea Blanca
La concentración convocada por Marea Blanca, UGT y CCOO exige la dimisión de Juanma Moreno y denuncia el deterioro del sistema sanitario autonómico.
BBC
La cadena británica afronta una crisis de credibilidad después de que un informe interno confirmara que el programa ‘Panorama’ editó de forma engañosa palabras del expresidente de EEUU.
fiscal
Juristas de Alemania, Francia, Italia y Portugal expresan su “gran inquietud” por el juicio al fiscal general Álvaro García Ortiz.