El paro de la OCDE se mantiene en el mínimo histórico del 5%
Paro

El paro de la OCDE se mantiene en el mínimo histórico del 5%

España se sitúa a la cabeza del desempleo entre las economías más desarrolladas, con un 13,1%, según los datos de la OCDE de mayo.

Oficina de empleo Inem paro desempleo
Oficina de empleo.

La tasa de paro de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) se mantuvo estable en mayo en el 5%, el nivel más bajo desde el comienzo de la serie histórica en 2001, con España a la cabeza del desempleo entre las economías más desarrolladas, con un 13,1%.

De este modo, la tasa de desempleo de mayo fue inferior o igual a la tasa previa a la pandemia en dos tercios de los países de la OCDE.

El número de desempleados en la OCDE alcanzó en mayo los 33,848 millones, lo que representa un ligero incremento de 23.000 desempleados respecto del mes anterior, recoge Europa Press.

Entre los países de la OCDE, las mayores tasas de paro se observaron en España, con un 13,1%; Grecia, con un 12,7% en abril; y Turquía, con un 11,3% en abril. Por contra, los niveles más bajos de desempleo se registraron en Chequia, con un 2,5%; Japón, con un 2,6%; y Polonia, con un 2,7%.

En mayo, el desempleo entre los menores de 25 años se moderó al 10,4% desde el 10,6% del mes anterior. Las mayores tasas de paro entre los jóvenes se observaron en España (27,1%), Suecia (21,7%) e Italia (20,5%).

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.