De esta forma, el desempleo en la OCDE encadena ya 39 meses seguidos en el 5% o por debajo de esta cifra. En julio, el paro siguió sin cambios en 20 países de la OCDE para los que había datos, disminuyó en 11 y aumentó en dos.
Seis naciones registraron en el séptimo mes del año una tasa igual o inferior al 3%, mientras que solo España se anotó un número de dos dígitos (10,4%), el mismo que en junio, según Europa Press.
Junto a España, en lo más alto de la clasificación de países con mayores tasas de paro se situaron Finlandia (9,9%), Suecia (8,9%) y Colombia (8,8%). Por contra, los niveles más bajos se dieron en Japón (2,3%), Corea del Sur (2,5%) y en México (2,6%).
El número de desempleados en la OCDE bajó en julio en 223.000 personas, hasta un total de 34,256 millones de parados, de los que 10,805 millones residían en la eurozona.
Desempleo en jóvenes
Entre los menores de 25 años, la tasa de paro de la OCDE retrocedió dos décimas en julio al 11,2%, mientras que el desempleo de los mayores de 25 años permaneció invariable en el 4,1%.
Por otro lado, se ha consolidado la tendencia ascendente del paro juvenil entre los Estados nórdicos y bálticos, que llevan varios meses liderando esta métrica y desplazando a España del liderato que venía manteniendo históricamente, recoge la citada agencia.
Así, Estonia (27%), Suecia (24,6%) y Finlandia (23,8%) encabezaron los primeros puestos, seguidos de nuestro país con un 23,5%. De su lado, los menores niveles de desempleo en esta franja etaria se observaron en Japón (4,3%), México (5,4%) e Israel y Corea del Sur (5,9%).