Una persona pasa al lado de una Oficina de Empleo en Madrid
La tasa de paro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), descendió hasta el 7,4% en agosto, 0,6 puntos porcentuales menos, pero se mantuvo 2,2 puntos porcentuales por encima de febrero, antes de que la crisis del coronavirus impactara en el mercado laboral, según ha informado la institución en un comunicado.
En concreto, en agosto, el número de desempleados en el conocido como ‘club de los países ricos’ era de 48,4 millones, lo que supone un incremento de 13,5 millones más que en febrero.
En la zona euro, donde los despidos temporales no se incluyen en las estadísticas de desempleo, la tasa de paro ha seguido creciendo, hasta el 8,1% en agosto, desde el 8% en julio, con incrementos de 0,3 puntos porcentuales o más en Francia, con un 7,5%, Lituania, con un 9,6% y España, con un 16,2%.
En Canadá y Estados Unidos, las tasas de paro general continuaron cayendo, ya que los ‘despidos temporales’ volvieron al trabajo. En agosto, la tasa de desempleo cayó 0,7 puntos porcentuales, hasta el 10,2%, en Canadá, y 1,8 puntos porcentuales, hasta el 8,4%, en Estados Unidos.
En agosto, en Japón, la tasa de paro se elevó un 3%, desde el 2,9% registrado en julio, mientras que cayó 0,2 puntos porcentuales en México (5%), y 0,7 puntos porcentuales o más en Australia, con un 6,8% y en Colombia, con un 17,5%.
Acceda a la versión completa del contenido
El paro de la OCDE cae al 7,4% en agosto
La cumbre de Johannesburgo es histórica: es la primera que se celebra en el continente…
Las autoridades sanitarias gazatíes han confirmado múltiples bombardeos en distintas zonas del enclave, con familias…
La movilización ha evidenciado el malestar persistente entre familias, colectivos y profesionales ante la gestión…
El último informe de Eurostat sitúa a España como el país con peor desempeño en…
El estudio presentado por la Fundación Adecco en el marco del Día Internacional de la…
El colectivo denuncia que el sistema de residencias continúa marcado por carencias estructurales que quedaron…