Economía

España destruyó 137.500 empleos en el primer trimestre, pero la tasa de paro baja del 16%

Con la destrucción de los 137.500 empleos en el primer trimestre, coincidiendo con la tercera ola de covid-19, la tasa de empleo (porcentaje de ocupados respecto de la población de 16 y más años) es del 48,47%, con un descenso de 34 centésimas respecto del trimestre anterior. En variación anual, esta tasa ha bajado 1,33 puntos.

Por sexo, el empleo disminuyó este trimestre en 84.800 hombres y en 52.800 mujeres, mientras que por nacionalidad, la ocupación bajó en 66.400 personas entre los españoles y en 71.100 entre los extranjeros. Si se analiza por edad, el descenso de la ocupación es bastante general, destaca el INE. Las mayores bajadas se dieron e los grupos de 25-29 años (–43.100), de 40-44 años (–37,700) y de 35-39 años (–36.000). Por su parte, el mayor aumento (8.800 ocupados más) se dio entre las personas de 55 años y más.

En los 12 últimos meses, marcados por la pandemia, el empleo ha disminuido en 474.500 personas (276.200 hombres y 198.300 mujeres).

La ocupación aumentó este trimestre en la Agricultura (15.800 ocupados más) pero descendió en el resto: 83.400 ocupados menos en los Servicios, 51.500 en la Industria y 18.500 en la Construcción. En el último año el empleo también ha subido en 13.200 personas en la Agricultura y bajado en los Servicios (344.500 menos), en la Industria (–127.100) y en la Construcción (–16.000).

El empleo a tiempo completo disminuyó este trimestre en 34.500 personas y el empleo a tiempo parcial en 103.000. El porcentaje de personas ocupadas que trabaja a tiempo parcial baja 43 centésimas, hasta el 14,04%. En los 12 últimos meses el empleo a tiempo completo cayó en 322.400 personas y el empleo a tiempo parcial en 152.100.

Por otro lado, el número de asalariados bajó en 137.300 en el primer parcial del año. Los que tienen contrato indefinido se incrementaron en 31.300, pero los que tienen contrato temporal se redujeron en 168.600. En los 12 últimos meses el número de asalariados ha disminuido en 455.900 (145.400 en el indefinido y 310.400 en el temporal). El número total de trabajadores por cuenta propia disminuyó en 12.300 personas en variación trimestral y en 29.900 en el último año.

Por último, el empleo privado se redujo en 155.800 personas, situándose en 15.809.400. El empleo público aumentó en 18.300, hasta 3.397.400

Caída del paro

Los datos de la EPA muestran no obstante que el paro bajó este trimestre en 65.800 personas hasta una cifra total de 3.653.900 parados, lo que llevó a la tasa de paro a reducirse en 14 centésimas hasta el 15,98%. Es la primera vez que el paro se reduce en un primer trimestre del año desde 2015. No obstante, en los 12 últimos meses esta tasa ha aumentado 1,58 puntos.

Por sexo, el número de hombres en paro bajó en 28.100 este trimestre, situándose en 1.700.200. Entre las mujeres se redujo en 37.700, hasta 1.953.700. Por grupos de edad, se observó un incremento del paro este trimestre entre las personas de 55 y más años (10.900 parados más). Por el contrario, el número de parados bajó en 55.300 entre los de 25 a 54 años y en 21.400 entre los menores de 25 años. Por nacionalidad, el paro bajó este trimestre entre los españoles en 24.100 y entre los extranjeros en 41.800.

El desempleo se incrementó este trimestre en la Agricultura (3.100 parados más), la Industria (1.400) y la Construcción (1.100). Por el contrario, disminuyó en 97.500 personas en los Servicios. Subió en 19.100 entre los que perdieron su empleo hace más de un año y en 7.000 entre las personas que buscan su primer empleo.

La cifra total de desempleados se ha incrementado en 341.000 personas en un año, con un aumento de 136.000 en los hombres y de 204.900 entre las mujeres

Por edad, el número de parados subió el último año en todos los grupos, salvo en el de 16 a 19 años, donde bajó en 4.000 personas. El mayor incremento en los 12 últimos meses se dio en el grupo de 25 a 54 años, con 232.200 parados menos.

Por sectores, en el último año el desempleo se incrementa en todos los sectores: en Agricultura (23.300 más), en Construcción (18.600), en Industria (18.200) y en Servicios (9.200). Por su parte, el número de parados que ha perdido su empleo hace más de un año ha aumentado en 249.700 y el de parados que buscan su primer empleo en 22.100.

Acceda a la versión completa del contenido

España destruyó 137.500 empleos en el primer trimestre, pero la tasa de paro baja del 16%

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

El imparable auge del pickleball: de EEUU al «hub» de Madrid y circuito nacional en España

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…

1 hora hace

Tel Aviv se levanta contra Netanyahu: más de 200.000 personas exigen salvar a los rehenes antes de la ofensiva en Gaza

La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…

1 hora hace

Los incendios en Galicia superan las 59.000 hectáreas y dejan tres de los mayores fuegos de la historia

Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…

2 horas hace

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

3 horas hace

Sánchez propone un pacto de Estado para mitigar la emergencia climática en España

Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios…

9 horas hace

Zelenski avisa de que el rechazo de Rusia a un alto al fuego complica las negociaciones de paz

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…

14 horas hace