El paro baja en marzo en 48.559 personas hasta los 3.702.317
Paro

El paro baja en marzo en 48.559 personas hasta los 3.702.317

La afiliación a la Seguridad Social aumenta en 161.752 personas, cifra “récord en un mes de marzo”, según Empleo.

Oficina de empleo

El número de parados registrados ha bajado en marzo en 48.559 personas respecto al mes anterior, según las cifras publicadas hoy por el Ministerio de Empleo. Esto supone que el total de desempleados se sitúe en los 3.702.317. “Su nivel más bajo de los últimos 7 años”, presume el departamento de Fátima Báñez.

En términos desestacionalizados el paro ha bajado un mes más y lo hace en 30.819 personas y la reducción anual ha mantenido el “ritmo elevado” de los últimos meses al situarse en (-9,6%), “el mayor descenso en un mes de marzo de toda la serie histórica”.

El desempleo entre los jóvenes menores de 25 años, por su parte, ha disminuido en los últimos 12 meses en 47.712, un 13,7%. Respecto a los sectores económicos de procedencia de los trabajadores, el paro registrado disminuye en Servicios 39.933 (-1,57%), en Construcción 8.830 (-2,44%) y en Industria 5.659 (-1,66%). Por el contrario sube en la Agricultura en 1.381 (0,75%) y en el colectivo Sin Empleo Anterior 4.482 (1,43%).

Asimismo, baja en 16 de las 17 comunidades autónomas, principalmente en Andalucía (-8.689), Madrid (-6.881) y Cataluña (-6.325). Sube únicamente en Canarias (879).

En cuanto a la afiliación a la Seguridad Social, esta crece en 161.752 ocupados, “cifra récord en un mes de marzo”, y llega a los 17.910.007.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.