Economía

El paro registra su mayor caída en un mes de abril desde 2012

El desempleo baja en casi todas las comunidades autónomas, en los cuatro sectores de actividad, en ambos sexos y en todos los tramos de edad, lo que “le aporta una importante consistencia a la tendencia de reducción del desempleo en este mes”, señala el Ministerio de Trabajo y Economía Social.

El paro baja en todos los sectores económicos, en especial en el sector servicios, una tendencia recurrente en los últimos meses. Presenta las siguientes variaciones respecto a marzo: en Servicios desciende en 32.192 personas (-1,16%), en Industria baja en 5.127 (-1,64%), en Construcción baja en 3.947 (-1,30%) y en Agricultura desciende en 2.622 personas (-1,35%).

El número de personas desempleadas se incrementa en 4.876 (1,37%) en el colectivo sin Empleo Anterior

Paro por sexo y edad

El número de parados descendió en 24.038 hombres (-1,44%) hasta situar el total de desempleados inscritos en 1.647.503. En el caso de las mujeres, cayó en 14.974 (-0,66%) personas respecto al mes anterior y deja el total en 2.263.125, al caer en relación al mes de marzo.

El desempleo de los jóvenes menores de 25 años bajó en abril en 1.909 personas (-0,53%) respecto al mes anterior. También baja el paro en el colectivo de 25 y más en 37.103 personas (-1,03%).

Firma de contratos

El número de contratos registrados durante el mes de abril fue de 1.356.845. Supone una subida de 683.696 (101,57%) sobre el mismo mes del año 2020.

En cuanto a la estabilidad de los contratos, en abril de 2021 se registraron 164.080 contratos de trabajo de carácter indefinido. Representan el 12,1% de todos los contratos. Supone un incremento de 105.038 (177,90%) sobre igual mes del año anterior. En magnitudes acumuladas, se formalizaron 627.893 contratos indefinidos en los cuatro primeros meses de 2021. Representa un incremento de 66.287 (11,80%) sobre el mismo periodo del año 2020.

Los contratos indefinidos del mes de abril se dividieron, en cuanto a la duración de su jornada, en 102.632 a tiempo completo y 61.448 a tiempo parcial. Los primeros han tenido una subida, respecto a abril de 2020, de 65.133 (173,69%) y los segundos se han incrementado en 39.905 (185,23%).

En cuanto al resto de contratos, hasta completar el total de 1.356.845 del mes de abril de 2021, son 6.222 de carácter formativo y 1.186.543 otro tipo de contratos temporales. Dentro de este último grupo destacan: Obra o Servicio Determinado (de jornada a tiempo completo) con el 28,14% del total de todos los contratos, seguido de Eventuales por Circunstancia de la Producción (de jornada a tiempo completo) con el 26,37%. Los contratos temporales con jornada a tiempo parcial suponen el 27,97%.

Prestaciones del mes de marzo

Los beneficiarios existentes a final del mes fueron 2.228.589 y han supuesto unos gastos totales de 2.579,3 millones de euros en el mes de referencia, el mes de marzo.

El gasto medio mensual por beneficiario, sin incluir el subsidio agrario de Andalucía y Extremadura, en el mes de marzo de 2021 ha sido de 1.185,5 euros.

La cuantía media bruta de la prestación contributiva percibida por beneficiario durante el mes de marzo de 2021 ha sido de 867,7 euros, lo que supone un aumento de 17,6 euros sobre el mismo mes del año anterior (2,1%).

El desembolso en nóminas derivadas de los ERTE supone un total de 720 millones de euros.

Acceda a la versión completa del contenido

El paro registra su mayor caída en un mes de abril desde 2012

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

1 hora hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

1 hora hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

4 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

4 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

16 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

16 horas hace