Economía

El paro baja de los cuatro millones en su mejor marzo desde 2015

Este descenso supone la tercera mayor bajada de la serie histórica y el mejor dato para un mes de marzo desde 2015 (-60.214 personas). Así lo señala el ministerio que dirige Yolanda Díaz, que destaca que estas cifras llegan “una vez superado el impacto de la tercera ola de la pandemia, que ha permitido suavizar restricciones que inciden en la actividad económica”.

En términos desestacionalizados, el paro registrado bajó en 31.277 personas.

Por sectores económicos, el paro registrado descendió en Servicios en 53.686 personas (-1,89%); en Construcción bajó en 7.685 personas (-2,46%) y en Industria se redujo en 3.675 (-1,16%). Se incrementó sin embargo en Agricultura, que sumó 2.368 personas (1,24%) y en el colectivo Sin Empleo Anterior que apuntó 3.529 personas más (1,00%).

Paro por sexo y edad

El descenso del paro se trasladó más al desempleo masculino que se situó en 1.671.541 al bajar en 32.469 hombres (-1,91%). El desempleo entre las mujeres se situó en 2.278.099, al caer en 26.680 mujeres (-1,16%) respecto al mes de febrero.

El desempleo de los jóvenes menores de 25 años bajó en marzo en 8.610 personas (-2,35%) respecto al mes anterior. El paro también se redujo entre el colectivo de 25 y más años, que registró 50.539 personas menos (-1,39%).

Aumenta la contratación indefinida

El número de contratos registrados durante el mes de marzo ha sido de 1.404.107. De ellos, el total de contratos de carácter indefinido firmados ascendieron a  207.191, un 14,76% del total que sitúa este mes como el mejor marzo de la serie histórica. En cuanto a la duración de su jornada, en 128.791 a tiempo completo y 78.400 a tiempo parcial.

El resto de los contratos, hasta completar el total de 1.404.107, fueron 6.047 de carácter formativo y 1.124.041 otro tipo de contratos temporales. En este último apartado, los de Obra o Servicio Determinado (de jornada a tiempo completo) suponen el 27,90% del total de todos los contratos, seguido de Eventuales por Circunstancia de la Producción (de jornada a tiempo completo) con el 25,48%. Los contratos temporales con jornada a tiempo parcial suponen el 26,68%.

Prestaciones en el mes de febrero

Un total de 2.359.191 personas beneficiarias percibían una prestación al finalizar el mes de febrero. El importe total de estas prestaciones ascendió a 2.735 millones de euros.

El gasto medio mensual por beneficiario, sin incluir el subsidio agrario de Andalucía y Extremadura, durante el mes de febrero ha sido de 1.186,1€, lo que supone un aumento sobre el mismo mes del año anterior de 259,7€ (28,0%).

Durante el mes de febrero se abonaron prestaciones correspondientes a ERTE por un importe de 751,7 millones de euros

La Seguridad Social gana 70.790 afiliados medios en marzo

Por otro lado, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha informado hoy de que la Seguridad Social ganó en marzo una media de 70.790 cotizantes respecto al mes de febrero (+0,4%), lo que situó el número total de ocupados en 18.920.902 cotizantes.

En términos desestacionalizados y corregidos de calendario, el sistema perdió 45.438 cotizantes en marzo, hasta un total de 19.029.433 ocupados, encadenando dos meses consecutivos de retrocesos en la serie desestacionalizada.

De esta bajada desestacionalizada de 45.000 cotizantes, 20.000 procedían de la rama de agricultura, ganadería y pesca, según el ministerio, que ha destacado que desde mayo de 2020, el punto más bajo de afiliación por el impacto de la pandemia, se han recuperado 668.023 afiliados.

El número de trabajadores en ERTE cerró el mes de marzo en 743.628 personas, 115.913 trabajadores menos que en febrero en la serie revisada y 155.755 menos teniendo en cuenta la fecha de notificación. De media, en marzo hubo 779.562 personas en ERTE.

Acceda a la versión completa del contenido

El paro baja de los cuatro millones en su mejor marzo desde 2015

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

2 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

3 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

3 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

3 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

4 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

5 horas hace