Eurocámara

El Parlamento Europeo retira la inmunidad a Carles Puigdemont

La Eurocámara da luz verde a levantar la inmunidad al expresidente de la Generalitat, así como a Toni Comín y Clara Ponsatí.

Comin y Puigdemont
Los eurodiputados Toni Comín y Carles Puigdemont.

El Parlamento Europeo retira la inmunidad a Carles Puigdemont. El pleno de la cámara ha aprobado aceptar el suplicatorio remitido por el Supremo por el que se suspende la inmunidad parlamentaria del expresidente de Cataluña y pueda ser juzgado por el ‘procés’.

Asimismo, ha dado luz verde a levantar la inmunidad de los otros dos eurodiputados de JxCAT, los exconsellers Toni Comín y Clara Ponsatí. Tal y como concluye, los hechos imputados son anteriores a que ocuparan su escaño y no guardan relación alguna con su actividad en la Eurocámara, recoge Europa Press.

La decisión respecto a Puigdemont, por ejemplo, ha salido adelante por 400 votos a favor, 248 en contra y 45 abstenciones.

Esto no implica una extradición automática, sino que reactivará los procesos abiertos en un tribunal de Bélgica, en el caso de Puigdemont y Comín, y de Reino Unido, en el de Ponsatí. Estos órganos examinan las euroórdenes que dictó contra ellos el juez Pablo Llarena. Los tres seguirán como eurodiputados.

El Gobierno, sobre la decisión: “Los problemas de Cataluña se resuelven en España”

La ministra de Exteriores, Arancha González Laya, ha valorado la decisión del Parlamento Europeo sobre el fin de la inmunidad parlamentaria de Puigdemont, Ponsatí y Comín. En declaraciones enviadas por Moncloa a los medios afirma que la Eurocámara lanza “un triple mensaje”.

“En primer lugar”, señala, “que un eurodiputado no puede prevalerse de su condición para protegerse de comparecer ante justicias nacionales por posibles violaciones de legislaciones nacionales”. A esto hay que sumar “un mensaje de solidez del estado de derecho de España, de respeto al trabajo de la justicia española”. Por último, sostiene Lata, “que los problemas de Cataluña se resuelven en España, no se resuelven en Europa”.

Para la ministra se trata de “la línea que ha venido manteniendo el Gobierno”. Y lo hace, destaca, “tendiendo la mano a todas las fuerzas políticas catalanas para buscar una solución a los problemas de Cataluña a través del diálogo y de la negociación”. “Es este el mensaje que recibimos del Parlamento Europeo”, remarca.

Más información

fiscal
Juristas de Alemania, Francia, Italia y Portugal expresan su “gran inquietud” por el juicio al fiscal general Álvaro García Ortiz.
Imagen de archivo de la concentración de la Coordinadora Mareas Blancas Andaluzas en el Parlamento de Andalucía / Foto: Joaquín Corchero - Europa Press
Sindicatos y plataformas ciudadanas denuncian falta de financiación, listas de espera récord y una deriva hacia la privatización.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la rueda de prensa tras la reunión del Consejo Europeo, en Bruselas. (Foto: Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa y Pool UE)
El presidente del Gobierno sostiene que la coalición progresista sigue siendo la única vía de gobernabilidad y acusa a la derecha de alimentar “la máquina del fango”.