El pleno de la Eurocámara ha reconocido a Juan Guaidó este jueves como presidente interino “legítimo” de Venezuela y ha reclamado a la UE y los Veintiocho que también lo hagan, al tiempo que ha reclamado la liberación inmediata de los periodistas que han sido detenidos en Caracas en una resolución no vinculante aprobada este jueves.
El texto, que ha sido consensuado por los grupos popular, socialista, conservador y liberal, ha salido adelante por 439 votos a favor, 104 en contra –entre ellos los de IU, Podemos y ERC– y 88 abstenciones, informa Europa Press.
El pleno de la Eurocámara ha reconocido a Guaidó y ha reclamado a la UE y los Veintiocho a reconocerle como «el único presidente interno legítimo» hasta que se convoquen «nuevas elecciones presidenciales libres, transparentes y creíble»» para restablecer la democracia en el país en el texto.
Los eurodiputados han recordado que Nicolás Maduro ha rechazado «públicamente» convocar nuevas elecciones presidenciales tal y como le ha pedido la Unión Europea y han trasladado su apoyo «pleno» a la Asamblea Nacional como único organismo democrático, así como a la «hoja de ruta» de Guaidó, al tiempo que reclaman la restitución de sus poderes y garantizar la seguridad de sus miembros.
En este contexto, piden a los Gobiernos europeos que acrediten a los representantes nombrados por Guaidó si toman la decisión de reconocerle.
Los eurodiputados han condenado la represión «eroz\»contra los venezolanos que han salido a las calles y han instado a las autoridades «de facto» a cesar toda violación de Derechos Humanos, garantizar que se depuran las responsabilidades y el respeto de las libertades fundamentales, al tiempo que han reiterado su apoyo para una investigación «independencia y completa» de las muertes en Venezuela.
El pleno de la Eurocámara ha expresado eso sí su rechazo firme a cualquier iniciativa para tratar de resolver la crisis venezolana que “implique el uso de la fuerza”, aunque ha evitado un posicionamiento explícito contra la amenaza de Estados Unidos de lanzar una intervención militar en Venezuela si la situación lo requiere.
Al término de la votación del texto, el presidente de la Eurocámara, Antonio Tajani, ha celebrado que “el Parlamento Europeo es la primera institución europea” en reconocer a Guaidó y ha instado a los Gobiernos europeos y a la jefa de la diplomacia europea, Federica Mogherini, a hacer “lo mismo cuanto antes a fin de tener una posición única y fuerte”. “Es un placer anunciar que el Parlamento Europeo reconoce a Juan Guaidó como legítimo presidente interino de Venezuela”, ha dicho.
Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…