El Parlamento Europeo ratifica la prohibición de la venta de coches gasolina y diesel en 2035

La votación no contó con el apoyo del PP, Vox y PNV. Han votado a favor 340 eurodiputados, 279 en contra y 21 se han abstenido.

Parlamento Europeo
Parlamento Europeo

Una de las mayores apuestas de la Comisión Europea para reducir los gases de efecto invernadero ha sido aprobada hoy en Estrasburgo por el Parlamento Europeo. En 2035 no podrán comercializarse vehículos de gasolina y diésel aunque podrán seguir circulando los que existan en ese momento. La votación no contó con el apoyo del PP, Vox y PNV. Han votado a favor 340 eurodiputados, 279 en contra y 21 se han abstenido.

La solución forma parte del paquete denominado “Fit for 55” que pretende reducir el 55% de las emisiones de efecto invernadero en 2030 y ser neutral en 2050. Los partidos conservadores ya habían venido anunciando un rechazo de una medida tan drástica que pretende acelerar el proceso de renovación de vehículos en el continente. Ninguna otra área del plantea ha tomado una decisión de tanto calado respecto a los vehículos de tracción atmosférica que incluye también a las furgonetas.

La nueva normativa plantea dos plazos para reducir las emisiones: el primero la reducción del 55% de las emisiones de CO2 para automóviles nuevos y del 50% para furgonetas nuevas en 2030 tomando como medida los niveles de 2021; y el segundo es del 100% para turismos y furgonetas nuevos para 2035. Para Bruselas hay tiempo suficiente para que la industria del automóvil, una de las más poderosas del continente, pueda adaptarse a la nueva normativa.

Los populares europeos, el principal grupo del PE, han votado en contra porque consideran “un error” una medida tan restrictiva que, en su opinión, puede afectar gravemente a una de las grandes industrias del continente.

Ciudadanos y los liberales se han mostrado favorables al acuerdo, aunque la eurodiputada española Susana Solís ha pedido que se tenga en cuenta la industria española de este sector. En ese sentido pide apoyo para regiones como Castilla y León, Navarra, Aragón o Galicia: “Miles y miles de familias viven de una industria que históricamente ha sido un orgullo para Europa” según señaló hoy en el PE.

Más información

Marea Blanca
La concentración convocada por Marea Blanca, UGT y CCOO exige la dimisión de Juanma Moreno y denuncia el deterioro del sistema sanitario autonómico.
BBC
La cadena británica afronta una crisis de credibilidad después de que un informe interno confirmara que el programa ‘Panorama’ editó de forma engañosa palabras del expresidente de EEUU.
fiscal
Juristas de Alemania, Francia, Italia y Portugal expresan su “gran inquietud” por el juicio al fiscal general Álvaro García Ortiz.