Categorías: Internacional

El Parlamento Europeo presiona para prohibir las patentes de semillas naturales

Un tomate y un brócoli han provocado la unión de la mayoría de grupos presentes en el Parlamento Europeo. Las patentes que la Oficina Europea de Patentes (OEP) otorgó a un tomate arrugado y a una variedad de brócoli anticancerígeno que se obtuvieron a través del cruce sin manipulación genética han derivado en una resolución por la que piden prohibir las patentes de plantas y semillas naturales.

El Parlamento Europeo acordó en una sesión plenaria celebrada en Estrasburgo una propuesta de resolución común (2019/2800(RSP)) su negativa a patentar plantas y semillas producidas mediante procesos biológicos naturales.

La Eurocámara cree que permitir que se patenten procesos de mejora convencionales de alimentos, como el cruce y la selección, dificultaría el acceso libre al material vegetal que es esencial para la innovación y el desarrollo.

Si las empresas pudieran patentar ciertas variedades de alimentos, podrían crear un monopolio que resultaría en una subida de precios y pondría en riesgo el suministro mundial de alimentos, lo que perjudicaría sobre todo a los pequeños productores, argumenta la resolución parlamentaria.

El Parlamento Europeo insta a la Comisión Europea y a los Estados miembro a garantizar el acceso libre al material vegetal, incluidas las características vegetales, ya que, a su juicio, “es absolutamente vital para la capacidad de innovación de los sectores agrícola y de la obtención de vegetales, su competitividad y el desarrollo de nuevas variedades vegetales, con miras a garantizar la seguridad alimentaria mundial”.

La resolución común adoptada en Estrasburgo considera que un mercado libre de semillas naturales sirve para hacer frente al cambio climático e impedir monopolios en el sector de la obtención, al tiempo que se ofrecen más oportunidades para las pymes y los agricultores.

Los eurodiputados solicitan a Bruselas y a los países que “hagan todo cuanto esté en su mano para proporcionar seguridad jurídica en lo que respecta a la prohibición de patentabilidad de los productos obtenidos mediante procedimientos esencialmente biológicos por parte de la OEP”.

De hecho, la propuesta pide a la Comisión que, al negociar acuerdos comerciales y de asociación con terceros países, trate activamente de asegurarse de que los procedimientos esencialmente biológicos y los productos que se obtengan gracias a ellos queden excluidos de la patentabilidad.

¿Qué es una patente?

Las patentes son una forma de propiedad intelectual que le da el derecho a su propietario a excluir a otros de hacer, usar o vender su invención. Son una herramienta para fomentar la inversión en innovación.

Las invenciones patentables deben ser nuevas, inventivas y aplicables industrialmente.

La Convención Europea de Patentes concede una excepción a la patentabilidad de «variedades de plantas o animales o procesos esencialmente biológicos para la producción de plantas o animales».

Sin embargo, la excepción excluye los procesos microbiológicos y sus productos finales. La controversia en torno a la patentabilidad de las variedades de plantas obtenidas naturalmente se deriva de las diferentes interpretaciones de esta excepción.

La UE ha establecido un sistema que otorga derechos de propiedad intelectual a las nuevas variedades de plantas, el denominado “derecho comunitario de variedades vegetales” (PVR, por sus siglas en inglés). Es similar a una patente, y una vez otorgada, es válida en toda la UE. La principal diferencia con las patentes es que el PVR no impediría que otros agricultores utilicen variedades protegidas para seguir mejorando y desarrollando nuevas variedades.

Acceda a la versión completa del contenido

El Parlamento Europeo presiona para prohibir las patentes de semillas naturales

Ander Cortázar

Periodista

Entradas recientes

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

8 minutos hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

2 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

3 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

15 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

15 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

16 horas hace