El Parlamento Europeo pide a los países de la UE dejar de vender armas a Arabia Saudí
Eurocámara

El Parlamento Europeo pide a los países de la UE dejar de vender armas a Arabia Saudí

La Eurocámara aprueba una resolución para que se abstengan de vender armas a los bandos en la guerra de Yemen para “no agravar la peor crisis humanitaria del mundo”.

Armas

El Parlamento Europeo ha llamado a los países de la UE a dejar de vender armas a Arabia Saudí, así como cualquier equipamiento militar a “todos los miembros de la coalición liderada por Riad, al gobierno yemení y las demás fuerzas implicadas”.

El pleno de la Eurocámara ha aprobado este jueves una resolución a mano alzada en la que se subraya “la devastación que sufre el país como consecuencia de la guerra civil”. “El conflicto”, recuerda, “ha provocado el colapso de la economía, ha dejado a 22 millones de personas necesitadas de asistencia o protección humanitaria y a 8 millones en riesgo de inanición y se ha cobrado numerosas vidas, incluidas las de 2.500 niños”.

Ante esto, el Parlamento “condena la violencia y los ataques a civiles y subraya la necesidad de investigar las presuntas violaciones de los derechos humanos y el derecho internacional humanitario” y pide a todas las partes implicadas en el conflicto “el cese inmediato de los enfrentamientos”. Además, “urge a los Estados implicados, incluido Irán, a retirar su apoyo político, militar y financiero a los contendientes”.

La resolución aprobada respalda los esfuerzos de la ONU, la UE y los Estados miembros para “contribuir al fin de la contienda y apoyar a los afectados por la misma”. “Sólo una solución política, inclusiva y negociada al conflicto puede restablecer la paz y preservar la unidad (…) de Yemen”, aseguran los eurodiputado, según una nota del Parlamento.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.