El Parlamento de Navarra no rechaza las palabras de la diputada de EH Bildu en el debate de investidura

Investidura

El Parlamento de Navarra no rechaza las palabras de la diputada de EH Bildu en el debate de investidura

Se ha rechazado que el Parlamento trasladara al Congreso de los Diputados su "más firme protesta" por "las manifestaciones vertidas por la diputada de EH Bildu".

Mesa y Junta de Portavoces del Parlamento de Navarra
La Junta de Portavoces del Parlamento de Navarra ha aprobado una declaración institucional por la que la Cámara foral apoya a las instituciones del Estado y expresa "el compromiso de todas las fuerzas políticas", pero ha rechazado la parte del texto en la que se pedía expresar el "más firme rechazo" a las palabras pronunciadas por la diputada Mertxe Aizpurua (EH Bildu) en su intervención del pasado día 5 de enero durante el pleno de investidura. El texto ha sido presentado por Navarra Suma y sus dos primeros puntos han contado con el voto en contra de todos los grupos excepto del proponente. En concreto, se pedía que el Parlamento de Navarra, como "institución constituida a través de la voluntad democrática de los navarros", expresara su "más firme rechazo" a las palabras pronunciadas por la diputada Mertxe Aizpurua en el pleno de investidura.Según recogía la declaración, "dicha intervención constituye un ataque injustificado contra las instituciones del Estado; fundamentalmente, contra el Estado de Derecho que disfrutamos los españoles, contra la Constitución, que enmarca el conjunto de derechos y libertades vigentes en nuestro país, y contra la figura del Rey, Felipe VI, máximo representante de las instituciones del Estado".También se ha rechazado que el Parlamento trasladara al Congreso de los Diputados su "más firme protesta" por "las manifestaciones vertidas por la diputada de EH Bildu" y solicitara a la presidenta de la Cámara legislativa que pusiera los medios oportunos para que las mismas no se volvieran a repetir.Sin embargo, sí se han aprobado otros puntos de la declaración, con el apoyo del PSN, en la que el Parlamento expresa su "clara identificación y apoyo a las instituciones del Estado, emanadas, al igual que el mismo, del compromiso social y democrático del Estado de Derecho surgido en nuestro país a partir de la promulgación de la Constitución de 1978".Además, la Cámara solicita a EH Bildu que "entre por fin en la historia, reconociendo y condenando los crímenes de la banda terrorista ETA". Y expresa "el compromiso de todas las fuerzas políticas y agentes institucionales en la colaboración para esclarecer los numerosos casos pendientes que aún quedan por resolver".El último punto del texto ha sido rechazado y pedía que la Cámara foral se solidarizara con "todas las víctimas de ETA" y compartiera "el profundo malestar que, tanto las palabras que la diputada abertzale pronunció como la falta de respuesta que tuvo en la réplica del candidato, hayan podido causar".

La Junta de Portavoces del Parlamento de Navarra ha aprobado una declaración institucional por la que la Cámara foral apoya a las instituciones del Estado y expresa «el compromiso de todas las fuerzas políticas», pero ha rechazado la parte del texto en la que se pedía expresar el «más firme rechazo» a las palabras pronunciadas por la diputada Mertxe Aizpurua (EH Bildu) en su intervención del pasado día 5 de enero durante el pleno de investidura. El texto ha sido presentado por Navarra Suma y sus dos primeros puntos han contado con el voto en contra de todos los grupos excepto del proponente. En concreto, se pedía que el Parlamento de Navarra, como «institución constituida a través de la voluntad democrática de los navarros», expresara su «más firme rechazo» a las palabras pronunciadas por la diputada Mertxe Aizpurua en el pleno de investidura.

Según recogía la declaración, «dicha intervención constituye un ataque injustificado contra las instituciones del Estado; fundamentalmente, contra el Estado de Derecho que disfrutamos los españoles, contra la Constitución, que enmarca el conjunto de derechos y libertades vigentes en nuestro país, y contra la figura del Rey, Felipe VI, máximo representante de las instituciones del Estado».

También se ha rechazado que el Parlamento trasladara al Congreso de los Diputados su «más firme protesta» por «las manifestaciones vertidas por la diputada de EH Bildu» y solicitara a la presidenta de la Cámara legislativa que pusiera los medios oportunos para que las mismas no se volvieran a repetir.

Sin embargo, sí se han aprobado otros puntos de la declaración, con el apoyo del PSN, en la que el Parlamento expresa su «clara identificación y apoyo a las instituciones del Estado, emanadas, al igual que el mismo, del compromiso social y democrático del Estado de Derecho surgido en nuestro país a partir de la promulgación de la Constitución de 1978».

Además, la Cámara solicita a EH Bildu que «entre por fin en la historia, reconociendo y condenando los crímenes de la banda terrorista ETA». Y expresa «el compromiso de todas las fuerzas políticas y agentes institucionales en la colaboración para esclarecer los numerosos casos pendientes que aún quedan por resolver».

El último punto del texto ha sido rechazado y pedía que la Cámara foral se solidarizara con «todas las víctimas de ETA» y compartiera «el profundo malestar que, tanto las palabras que la diputada abertzale pronunció como la falta de respuesta que tuvo en la réplica del candidato, hayan podido causar».

Más información

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de una vaguada por el noroeste peninsular, marcará el comienzo…
Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde Podemos se acusa al PP de una gestión “catastrófica”…
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e inclusividad. Desde parques urbanos en EEUU hasta nuevas instalaciones…