Categorías: Nacional

El Parlament, cada vez más cerca de la declaración de independencia

El conflicto político catalán está asumiendo por momentos preceptos orientales de origen milenario. Da igual donde vayas, lo importante es el camino. Declaraciones, manifestaciones, rumores, amagos históricos, reuniones de última hora…todo sucede mientras no sucede nada. Las expectativas se han convertido en la herramienta política y este viernes apuntan a la declaración de independencia de Cataluña.

El grupo parlamentario mayoritario del hemiciclo, Junts pel Si, ha registrado junto a la CUP una propuesta de resolución para “constituir una República catalana como Estado independiente y soberano de derecho, democrático y social”.

Los partidos soberanistas han registrado esta propuesta de resolución para que el Parlament de Cataluña inste al Govern de la Generalitat a “dictar todas las resoluciones necesarias para el desarrollo de la Ley de Transitoriedad Jurídica y fundacional de la República”.

El informe de los letrados del Parlament afirma que la propuesta presentada por Junts pel Si y la CUP para constituir una “República catalana” no se puede tramitar y votar en la cámara de representación. No obstante, el informe es de carácter consultivo – ya advirtieron de la ilegalidad de la ley del referéndum – y la decisión de tramitar la propuesta ha recibido la ‘luz verde’ de la Mesa del Parlament.

La Fiscalía ya ha advertido a la Mesa de que una admisión a trámite y/o votación de la independencia de Cataluña constituiría una querella automática por rebelión para todos sus integrantes, que podría acarrear condenas de hasta 30 años de prisión.

La mesa, además de admitir la propuesta de resolución de Junts pel Si y la CUP, ha destimado las solicitudes de PP, Ciudadanos y PSC, que han pedido recurrir la propuesta independentista. Ante esta negación, los socialistas han pedido un recurso de amparo al Tribunal Constitucional para suspender el pleno de este viernes y que sea declarado inconstitucional.

El pleno tenía previsto arrancar a las doce de la mañana. Sin embargo, la falta de entendimiento, y el probable interés de los partidos soberanistas de hacer coincidir la votación de la DUI (si es que la hay) con la del Senado sobre el 155 (prevista para las 15:00, aprox.), ha provocado el retraso del pleno del Parlament hasta las 13:30, cuando el diputado de Ciudadanos, Carlos Carrizosa, ha comenzado su discurso.

Bloques marcados y pocos grises

El representante de Ciudadanos, como la del PSC y el PP, ha mostrado claramente y taxativamente su postura contraria al camino emprendido por Carles Puigdemont. Sin embargo, ninguno de estos tres partidos ha presentado una voluntad evidente de tender puentes como lo ha hecho Catalunya Si Que Es Pot, que ha insistido en la necesidad del diálogo y en la retirada del 155 y la DUI.

«Hoy es el día que se perpetra el golpe a nuestra democracia […] Ustedes nos quieren privar a todos los catalanes del pasaporte español, y lo han hecho mintiendo porque la verdad no puede aguantar su camino», asegura Carlos Carrizosa, diputado de Ciudadanos.

La diputada del PSC en el Parlament, Eva Granados, ha cuestionado «¿Qué modelo de democracia, de pluralismo, de país quieren hoy?» y ha insistido en que «Cataluña es una sociedad plural y queremos que siga así. Hoy los socialistas estamos al lado de la gente que no está por aventuras políticas».

Alejandro Fernández, del Partido Popular, considera que este viernes «es un día negro para la democracia» y pone su verbo sobre la figura de Oriol Junqueras, vicepresidente de la Generalitat: «No nos tragamos sus lágrimas de cocodrilo. Sabemos que únicamente quieren manipular los sentimientos de los catalanes […] a la vida adulta se llega llorado de casa».

Marta Ribas, de Catalunya Si Que Es Pot, propone «diálogo y amplias mayorías para hablar de Catalunya desde Catalunya de todas las soberanías, pero respetando que el modelo estatal lo tenemos que escoger entre todos».

Por otro lado, el representante de la CUP, Carles Riera, ha adelantado que este viernes «nos disponemos a hacer un paso histórico con la legitimidad del referéndum del 1 de octubre. De acuerdo con su ley del Referéndum no puede hacer otra cosa que proclamarla. Este es el mandato de nuestro pueblo mostrado en las urnas […] es el mejor camino para alcanzar una sociedad libre, justa, sin exclusiones, de acogida».

Marta Rovira, diputada de ERC dentro de Junts pel Si, asegura que diálogo ha sido tumbado por las instituciones judiciales y defiende que «hay una mayoría democrática y legal» para llevar a cabo la proclamación de un nuevo Estado catalán. «Nosotros no queremos imponer la independencia a nadie. Hemos sometido nuestra opción política a las urnas y ganamos. Y la volvimos a someter a las urnas el pasado 1 de octubre», ha afirmado Rovira.

¿Votación secreta?

Una de las variables que estudia el órgano presidido por Forcadell es admitir la votación de la propuesta de Junts pel Si y la CUP, pero que ésta fuera secreta, a fin de evitar comprometer judicialmente a los diputados de la coalición soberanista.

Ciudadanos, PSC y PP han adelantado que se abstendrán si la cámara registra una votación sobre una declaración de independencia.

Acceda a la versión completa del contenido

El Parlament, cada vez más cerca de la declaración de independencia

Ander Cortázar

Periodista

Entradas recientes

Consumo propone multar con 3,6 millones a Alquiler Seguro

“3.600.902 euros. Esa es la cuantía a la que asciende la multa que la Subdirección…

2 minutos hace

Melissa, una amenaza caída del cielo, apunta al oriente cubano

Época de huracanes y ciclones en cada octubre. Se llama Melissa y este domingo la…

25 minutos hace

Los megaproyectos fósiles planeados emitirían 11 veces más Co2 del permitido para frenar el calentamiento global

A punto de cumplirse diez años del Acuerdo de París, los datos de CarbonBombs.org muestran…

1 hora hace

El Ifo pone en alerta roja a la economía alemana: menos inversión, más gasto y riesgo de recesión

Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…

3 horas hace

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

9 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

11 horas hace