El Parlament aprueba el decreto sobre las VTC que supuso la salida de Uber y Cabify
Huelga de taxis

El Parlament aprueba el decreto sobre las VTC que supuso la salida de Uber y Cabify

ERC, JxCat, el PSC, los comuns y la CUP votan a favor de la norma que regular las VTC. Ciudadanos advierte de que “tiene preceptos inconstitucionales”.

Taxi Barcelona

El Parlament de Cataluña ha convalidado el decreto ley que desatascó la huelga de taxis en Barcelona. El Pleno, con los votos favorables de JxCat, ERC, el PSC, los comuns y la CUP, han aprobado la norma que regula los VTC y que supuso que Uber y Cabify decidieran dejar de operar en la ciudad catalana.

De esta manera, el decreto obliga a las VTC a contratar sus servicios con una antelación mínima de 15 minutos. Sin embargo, Ciudadanos, que ha votado en contra a la norma junto al PP, ha recordado que el Consell de Garanties Estatutàries determinó que la medida vulnera el derecho a la libertad de empresa al ser una restricción “no razonable”.

En este sentido, el portavoz de la formación naranja, Carlos Carrizosa, ha hablado de un decreto que “tiene preceptos inconstitucionales”. Sin embargo, el presidente del Parlament, Roger Torrent, ha mantenido la votación porque la opinión del Consell de Garanties Estatutàries no es vinculante.

En todo caso, el conceller de Territorio y Sostenibilidad, Damià Calvet, ha defendido que se regula a Uber y Cabify porque estaban haciendo “un servicio por el cual no están autorizados”. Al mismo tiempo, como ha recogido Europa Press, ha apuntado que los servicios jurídicos de la Generalitat han dado su visto bueno a la precontratación de 15 minutos.

Es más, el dirigente del Govern ha respondido que Manuel Valls, hoy candidato a la Alcaldía de Barcelona y que cuenta con el apoyo de Ciudadanos, ya tomó esta misma medida cuando era primer ministro francés.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.