El papel de la religión en la historia de España, a debate en las conferencias ‘Identidades y conversiones’

Cultura

El papel de la religión en la historia de España, a debate en las conferencias ‘Identidades y conversiones’

El ciclo abordará en cuatro sesiones el papel de la religión en la formación de identidades de los diferentes pueblos de la Península Ibérica.

Mapa de la península ibérica
La Fundación Ramón Areces y la Real Academia de la Historia organizan los días 6, 12, 13 y 17 de abril un nuevo ciclo de conferencias bajo el lema 'Identidades y conversiones'. En él se abordarán los procesos de aculturación que tuvieron lugar en la Península Ibérica desde el año 711, cuando se inició la arabización e islamización sobre los autóctonos hispanogodos, cristianos o judíos; hasta el destierro de los moriscos a principios del siglo XVII. La coordinación del ciclo, según informa la fundación en una nota, corre a cargo de María Jesús Viguera Molins, académica de número de la Real Academia de la Historia. La primera y la tercera sesión tendrán lugar en la Real Academia de la Historia, situada en la calle Amor de Dios, 2, 19.00 horas; mientras que la segunda y cuarta en la Fundación Ramón Areces, en la calle Vitruvio, 5, a las 19.30 horas. La entrada es libre hasta completar aforo. Viernes 6 de abril. La identidad goda y al-Andalus. Luis Agustín García Moreno. Miembro de la Real Academia de la Historia y profesor de la Universidad de Alcalá de Henares. 19.00 horas. Salón de actos de la Real Academia de la Historia (C/ Amor de Dios, 2). Jueves 12 de abril. Autóctonos conversos: los muladíes. Jesús Lorenzo Jiménez, profesor de la Universidad del País Vasco. 19.30 horas. Fundación Ramón Areces (C/ Vitruvio, 5). Viernes 13 de abril. Conferencia: Biblia y cultura judía en Sefarad. Fernando Díaz Esteban, de la Real Academia de la Historia. 19.00 horas. Salón de actos de la Real Academia de la Historia (C/ Amor de Dios, 2). Martes 17 de abril. La arabización de los mozárabes. María Jesús Viguera Molins, de la Real Academia de la Historia y profesora de la Universidad Complutense de Madrid. 19.30 horas. Fundación Ramón Areces (C/ Vitruvio, 5).

La Fundación Ramón Areces y la Real Academia de la Historia organizan los días 6, 12, 13 y 17 de abril un nuevo ciclo de conferencias bajo el lema ‘Identidades y conversiones’. En él se abordarán los procesos de aculturación que tuvieron lugar en la Península Ibérica desde el año 711, cuando se inició la arabización e islamización sobre los autóctonos hispanogodos, cristianos o judíos; hasta el destierro de los moriscos a principios del siglo XVII.

La coordinación del ciclo, según informa la fundación en una nota, corre a cargo de María Jesús Viguera Molins, académica de número de la Real Academia de la Historia. La primera y la tercera sesión tendrán lugar en la Real Academia de la Historia, situada en la calle Amor de Dios, 2, 19.00 horas; mientras que la segunda y cuarta en la Fundación Ramón Areces, en la calle Vitruvio, 5, a las 19.30 horas. La entrada es libre hasta completar aforo.

Viernes 6 de abril. La identidad goda y al-Andalus. Luis Agustín García Moreno. Miembro de la Real Academia de la Historia y profesor de la Universidad de Alcalá de Henares. 19.00 horas. Salón de actos de la Real Academia de la Historia (C/ Amor de Dios, 2).

Jueves 12 de abril. Autóctonos conversos: los muladíes. Jesús Lorenzo Jiménez, profesor de la Universidad del País Vasco. 19.30 horas. Fundación Ramón Areces (C/ Vitruvio, 5).

Viernes 13 de abril. Conferencia: Biblia y cultura judía en Sefarad. Fernando Díaz Esteban, de la Real Academia de la Historia. 19.00 horas. Salón de actos de la Real Academia de la Historia (C/ Amor de Dios, 2).

Martes 17 de abril. La arabización de los mozárabes. María Jesús Viguera Molins, de la Real Academia de la Historia y profesora de la Universidad Complutense de Madrid. 19.30 horas. Fundación Ramón Areces (C/ Vitruvio, 5).

Más información

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de una vaguada por el noroeste peninsular, marcará el comienzo…
Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde Podemos se acusa al PP de una gestión “catastrófica”…
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e inclusividad. Desde parques urbanos en EEUU hasta nuevas instalaciones…