El Papa vuelve a meter la tijera y recorta 500 euros a los cardenales de la Curia

Vaticano

El Papa vuelve a meter la tijera y recorta 500 euros a los cardenales de la Curia

Francisco ya aplicó una rebaja salarial del 10% y obligó a los cardenales a pagar el alquiler de las viviendas en las que viven. Ahora elimina el bono por secretaría y asignación de oficina.

Papa Francisco
Imagen de archivo del Papa Francisco.
El Papa ha eliminado del salario de los cardenales que trabajan en la Curia romana el llamado bono por secretaría y asignación de oficina, que corresponde a un 10% de su sueldo total, y que se computa por 500 euros.. Según ha informado el diario 'Il Messaggero', la medida --con la que se elimina este extra que decidió incluir Juan Pablo II-- se llevará a cabo desde el 1 de noviembre y se enmarca en el plan de Francisco para hacer frente a la situación de déficit que arrastran las cuentas del Vaticano. La decisión --que fue tomada en septiembre por Francisco quien después se lo notificó por carta-- permitirá ahorrar 180.000 euros al año, una cifra simbólica y un gesto que pone las bases para poder solicitar sacrificios a otros altos cargos del Vaticano. Los ingresos del Vaticano dependen casi exclusivamente de las donaciones. En 2023, el Óbolo de San Pedro, una de las principales fuentes de recaudación, sumó 48,4 millones de euros, una cifra insuficiente para cubrir los gastos de la Curia romana, que totalizan 90 millones. Sin impuestos ni una política monetaria propia, la Santa Sede depende de los aportes de países como Estados Unidos, Italia y Alemania, entre otros, por lo que la baja recaudación del Óbolo de San Pedro pone en jaque las cuentas vaticanas. Se trata de la segunda rebaja salarial que aplica Francisco. En marzo del 2021, rebajó los ingresos a los cardenales otro 10%. Además, el Papa también eliminó el privilegio del que gozaban los cardenales de disponer gratuitamente de los apartamentos en los que residen y que estaban cedidos por la Santa Sede. Ahora, tienen que pagar el alquiler.

El Papa ha eliminado del salario de los cardenales que trabajan en la Curia romana el llamado bono por secretaría y asignación de oficina, que corresponde a un 10% de su sueldo total, y que se computa por 500 euros.

Según ha informado el diario ‘Il Messaggero’, la medida –con la que se elimina este extra que decidió incluir Juan Pablo II– se llevará a cabo desde el 1 de noviembre y se enmarca en el plan de Francisco para hacer frente a la situación de déficit que arrastran las cuentas del Vaticano.

La decisión –que fue tomada en septiembre por Francisco quien después se lo notificó por carta– permitirá ahorrar 180.000 euros al año, una cifra simbólica y un gesto que pone las bases para poder solicitar sacrificios a otros altos cargos del Vaticano. Los ingresos del Vaticano dependen casi exclusivamente de las donaciones. En 2023, el Óbolo de San Pedro, una de las principales fuentes de recaudación, sumó 48,4 millones de euros, una cifra insuficiente para cubrir los gastos de la Curia romana, que totalizan 90 millones.

Sin impuestos ni una política monetaria propia, la Santa Sede depende de los aportes de países como Estados Unidos, Italia y Alemania, entre otros, por lo que la baja recaudación del Óbolo de San Pedro pone en jaque las cuentas vaticanas.

Se trata de la segunda rebaja salarial que aplica Francisco. En marzo del 2021, rebajó los ingresos a los cardenales otro 10%. Además, el Papa también eliminó el privilegio del que gozaban los cardenales de disponer gratuitamente de los apartamentos en los que residen y que estaban cedidos por la Santa Sede. Ahora, tienen que pagar el alquiler.

Más información

La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre Donald Trump y Vladímir Putin ha terminado sin compromisos…
La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta a un entorno cada vez más hostil. La desaceleración…
Trump acompañó a Putin por una larga alfombra roja hasta un podio flanqueado por cuatro cazas F-22. Mientras ambos caminaban sonrientes, el presidente ruso…