Categorías: Economía

El panel de Funcas empeora su previsión de caída del PIB hasta el 10,8% en 2020, pero lo eleva al 7,2% en 2021

La previsión del Panel de Funcas de crecimiento del PIB para 2020 ha empeorado desde la caída prevista del 9,5% hasta el 10,8% actual, después de que nueve de los 20 panelistas hayan revisado a la baja sus estimaciones.

El rango de previsiones oscila ahora entre el -14% y el -8,9%. En cuanto al perfil trimestral, se espera una contracción del 17% en el segundo trimestre, seguida de crecimientos del 13,1% y del 3,9% en el tercero y cuarto, respectivamente.

La demanda nacional, por su parte, detraerá 10,1 puntos porcentuales (1,2 puntos menos que en el anterior Panel), mientras que el sector exterior restará 0,7 puntos.

En el caso de un rebrote en otoño que supusiera un nuevo confinamiento, total o parcial, los panelistas de Funcas estiman que el PIB español podría caer un 14,3%. De hecho, alguno de los expertos incorpora ya esta hipótesis en su escenario central de previsiones.

Para 2021, y si la pandemia no se recrudece en otoño de este año, los panelistas prevén que la economía española crezca un 7,2%, estimación superior en 1,1 puntos a la del anterior Panel, debido fundamentalmente al fortalecimiento de la demanda nacional, que sumará 6,4 puntos al crecimiento, mientras que el sector exterior aportaría ocho décimas.

Por el contrario, si se produjera un rebrote que obligara a un nuevo confinamiento, la previsión de crecimiento para el próximo año desciende hasta el 5,9%.

TASA DE PARO EN EL 19% ESTE AÑO

La previsión de consenso para el empleo equivalente a tiempo completo es una caída del 6% en 2020 y una subida del 2,4% en 2021. La tasa de paro media anual sería del 19,1% este año y del 18% el próximo.

Asimismo, los panelistas empeoran sus estimaciones de déficit público y esperan que se sitúe este año en el 11,9% del PIB (1,1 puntos más que en el anterior Panel) y en el 7,4% en 2021 (0,3 puntos más). Casi todos los panelistas consideran que la política fiscal debe mantener su posición expansiva hasta 2021 y una mayoría no recomienda un giro restrictivo, al menos, hasta 2022.

Acceda a la versión completa del contenido

El panel de Funcas empeora su previsión de caída del PIB hasta el 10,8% en 2020, pero lo eleva al 7,2% en 2021

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

7 horas hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

7 horas hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

7 horas hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

8 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

17 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

22 horas hace