El panel de Funcas eleva hasta el 2,6% su previsión de crecimiento de la economía
Previsiones

El panel de Funcas eleva hasta el 2,6% su previsión de crecimiento de la economía

La tasa de paro, por su parte, se situaría en el 10,6% este año y bajaría al 10,2% en 2026, lo que supone una y dos décimas menos, respectivamente.

Euros
Billetes de euros.

El panel de Funcas ha revisado al alza dos décimas la previsión de crecimiento de la economía española para este año, hasta el 2,6%, después de que el Instituto Nacional de Estadística (INE) situara el incremento del PIB del segundo trimestre en un 0,7%, dos décimas más de lo esperado por los panelistas.

Asimismo, el panel mantiene sus previsiones de crecimiento intertrimestral en torno al 0,5% para el resto del año. Catorce expertos del panel han modificado su previsión al alza, mientras que ninguno lo ha hecho a la baja.

En cuanto a la composición del crecimiento, recoge Europa Press, el panel de Funcas estima que la demanda nacional aportará 2,9 puntos, cuatro décimas más que en la anterior previsión, mientras que el sector exterior restará tres décimas, por encima de lo previsto en el panel de julio (-0,1 puntos).

El consenso ha mejorado la previsión de crecimiento de la inversión y, en menor medida, del consumo privado y ha empeorado la del consumo público.

Para 2026, el panel espera un crecimiento del PIB del 2%, una décima más de lo previsto en julio, con una aportación de la demanda nacional de 2,1 puntos (dos décimas más que en el panel previo), mientras que el sector exterior restará una décima (frente a una aportación nula en la anterior previsión).

En cuanto a la inflación, los panelistas esperan que el índice general continúe en los niveles de julio y agosto, o superiores, y que en los dos últimos meses del año baje hasta cerrar diciembre en el 2,3%. La estimación para la tasa media anual de la general en 2025 es del 2,5% y del 2,3% para la inflación subyacente.

Para 2026, la previsión se mantiene en el 2% para la general y en el 2,1% para la subyacente. La tasa interanual de diciembre de 2026 sería del 2%.

Paro

El panel de Funcas espera un crecimiento interanual del empleo del 2,3%, lo que supone tres décimas más respecto al anterior, y un 1,6% (dos décimas más) para el año que viene.

La tasa de paro, por su parte, se situaría en el 10,6% este año y bajaría al 10,2% en 2026, lo que supone una y dos décimas menos, respectivamente, que en la previsión de julio, recoge la citada agencia.

El consenso prevé que el déficit público se reduzca al 2,8% este año y al 2,7% el próximo, sin cambios respecto a la anterior previsión.

El panel de Funcas estima además que el Euribor a un año apenas bajará desde el 2%-2,1% actual hasta el 1,9% a finales de 2026.

Más información

La duodécima protesta ciudadana reúne a decenas de miles de personas para pedir “verdad, justicia y memoria” a un año de la tragedia que dejó 229 víctimas mortales.
Ilustración de dos personas trabajando en un piso compartido
El peso de los inquilinos maduros crece y refleja un problema estructural de acceso a la vivienda.
Instalaciones de la UNRWA en la ciudad de Gaza - Europa Press/Contacto/Mahmoud Issa
Tras más de dos años de ofensiva, la población palestina encara un nuevo riesgo silencioso: los restos de bombas que permanecen bajo los escombros.