El País: sí a subir impuestos para pagar pensiones pero no a la banca

El País: sí a subir impuestos para pagar pensiones pero no a la banca

El diario del grupo Prisa tilda de “populista” la propuesta de Pedro Sánchez de crear un gravamen específico a las entidades financieras.

El País

El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, propuso este martes crear un impuesto a la banca para pagar las pensiones. Una medida que ha sido aplaudida por sectores afines a Podemos (que ya propusieron antes algo similar) y criticada por otros que hasta hace poco orbitaban en la línea ideológica del PSOE, como el diario El País.

El periódico del Grupo Prisa tilda en su editorial de este miércoles como “populista” la propuesta de Pedro Sánchez, a la que considera “ineficaz” y “demagógica”. En el surtido de críticas que realiza a la medida lanzada por el secretario general, El País lamenta que la idea de Sánchez nazca de “una suerte de venganza por las ayudas recibidas (por la banca) tras la crisis financiera”.

Según el periódico, “lo último que necesita nuestro sistema de pensiones son soluciones de inspiración populista”.

El rotativo considera que las decisiones a adoptar deben operar sobre distintos ámbitos, desde las destinadas a mejorar la calidad del empleo que se crea hasta la eliminación del fraude en las contrataciones.

Además, El País cree que hay que admitir que “la recaudación de impuestos debe incrementarse para satisfacer esa prioridad inexcusable”. No obstante, se muestra contraria a aumentar los impuestos a la banca para resolver – parcialmente – la crisis de las pensiones.

“El necesario aumento de los ingresos fiscales para garantizar los compromisos de la Seguridad Social no tiene por qué concretarse en impuestos finalistas”, resume el periódico en un editorial que finaliza pidiendo el fin de “las proclamas populistas de penalización a un determinado sector que terminan debilitando el objetivo perseguido y erosionando la credibilidad de quien lo propone”.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.