El pago de las pensiones sube un 6,3% en marzo, hasta la cifra récord de 13.492 millones de euros

Pensiones

El pago de las pensiones sube un 6,3% en marzo, hasta la cifra récord de 13.492 millones de euros

El Ministerio de Inclusión confirma un incremento interanual del 6,3% y una revalorización de las pensiones mínimas de hasta el 9%.

Pensión
Pensión
El gasto en la nómina de pensiones contributivas alcanza cifras inéditas en marzo, con más de 10,3 millones de prestaciones abonadas y un aumento significativo en jubilación, viudedad e incapacidad permanente.. El sistema de la Seguridad Social en España continúa marcando hitos en el presente año. Durante el mes de marzo, el presupuesto destinado al pago de las pensiones contributivas ha superado todos los registros anteriores, situándose en 13.492,5 millones de euros. Este incremento, que representa un 6,3% más que en el mismo mes del año anterior, responde en parte a la revalorización aprobada por el Gobierno, que oscila entre el 2,8% de carácter general y el 9% para las pensiones mínimas. Aumento generalizado en la nómina de pensiones La mayor parte de este gasto, concretamente tres cuartas partes, se destina a las pensiones de jubilación, que en el conjunto de marzo sumaron 9.870,4 millones de euros, un 6,3% más que en el mismo periodo de 2024. Por su parte, las pensiones de viudedad consumieron 2.191,2 millones de euros (+4,2% interanual), mientras que las de incapacidad permanente ascendieron a 1.217,2 millones de euros (+10,9%). En cuanto a las prestaciones por orfandad, se asignaron 177,7 millones de euros (+3,9%), y para las prestaciones a favor de familiares, el gasto fue de 35,9 millones de euros (+6,5%). Más de 10,3 millones de prestaciones fueron abonadas en marzo, lo que refleja un ascenso del 1,7% en el número total de pensiones respecto a 2024 Evolución de los pensionistas y cuantía media En total, la Seguridad Social abonó en marzo 10.313.634 pensiones contributivas a más de 9,3 millones de personas, un 1,6% más que hace un año. Entre ellas, 4,7 millones corresponden a hombres y 4,6 millones a mujeres, lo que refleja un sistema con un reparto casi equilibrado entre ambos géneros. Las pensiones de jubilación se consolidan como la partida más elevada, con una media de 1.502,2 euros mensuales y un crecimiento interanual del 4,4% La pensión media del sistema, que abarca jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y prestaciones en favor de familiares, se situó en 1.308,2 euros mensuales en marzo, registrando un incremento del 4,5% en términos interanuales. Por otra parte, la pensión media de jubilación, que perciben más de dos tercios de los pensionistas (6,4 millones de personas), alcanzó los 1.502,2 euros mensuales, un 4,4% más que en el mismo mes de 2024.

El gasto en la nómina de pensiones contributivas alcanza cifras inéditas en marzo, con más de 10,3 millones de prestaciones abonadas y un aumento significativo en jubilación, viudedad e incapacidad permanente.

El sistema de la Seguridad Social en España continúa marcando hitos en el presente año. Durante el mes de marzo, el presupuesto destinado al pago de las pensiones contributivas ha superado todos los registros anteriores, situándose en 13.492,5 millones de euros.

Este incremento, que representa un 6,3% más que en el mismo mes del año anterior, responde en parte a la revalorización aprobada por el Gobierno, que oscila entre el 2,8% de carácter general y el 9% para las pensiones mínimas.

Aumento generalizado en la nómina de pensiones

La mayor parte de este gasto, concretamente tres cuartas partes, se destina a las pensiones de jubilación, que en el conjunto de marzo sumaron 9.870,4 millones de euros, un 6,3% más que en el mismo periodo de 2024.

Por su parte, las pensiones de viudedad consumieron 2.191,2 millones de euros (+4,2% interanual), mientras que las de incapacidad permanente ascendieron a 1.217,2 millones de euros (+10,9%). En cuanto a las prestaciones por orfandad, se asignaron 177,7 millones de euros (+3,9%), y para las prestaciones a favor de familiares, el gasto fue de 35,9 millones de euros (+6,5%).

Más de 10,3 millones de prestaciones fueron abonadas en marzo, lo que refleja un ascenso del 1,7% en el número total de pensiones respecto a 2024

Evolución de los pensionistas y cuantía media

En total, la Seguridad Social abonó en marzo 10.313.634 pensiones contributivas a más de 9,3 millones de personas, un 1,6% más que hace un año. Entre ellas, 4,7 millones corresponden a hombres y 4,6 millones a mujeres, lo que refleja un sistema con un reparto casi equilibrado entre ambos géneros.

Las pensiones de jubilación se consolidan como la partida más elevada, con una media de 1.502,2 euros mensuales y un crecimiento interanual del 4,4%

La pensión media del sistema, que abarca jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y prestaciones en favor de familiares, se situó en 1.308,2 euros mensuales en marzo, registrando un incremento del 4,5% en términos interanuales.

Por otra parte, la pensión media de jubilación, que perciben más de dos tercios de los pensionistas (6,4 millones de personas), alcanzó los 1.502,2 euros mensuales, un 4,4% más que en el mismo mes de 2024.

Más información

La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre Donald Trump y Vladímir Putin ha terminado sin compromisos…
La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta a un entorno cada vez más hostil. La desaceleración…
Trump acompañó a Putin por una larga alfombra roja hasta un podio flanqueado por cuatro cazas F-22. Mientras ambos caminaban sonrientes, el presidente ruso…