El oro roza máximos históricos tras el ataque de Israel a Irán y las presiones de Trump a la Fed

Valores Refugio

El oro roza máximos históricos tras el ataque de Israel a Irán y las presiones de Trump a la Fed

La cotización de la onza de oro troy alcanza los 3.444 dólares por el auge de la tensión geopolítica en Oriente Próximo y la presión política sobre la Reserva Federal de EEUU.

Oro
Oro
La escalada bélica en Oriente Próximo y los ataques de Donald Trump contra la Reserva Federal impulsan el precio del oro, que se revaloriza un 1,2% y se acerca a su máximo histórico, consolidando su papel como activo refugio en tiempos de crisis.. El oro vuelve a brillar con fuerza como refugio ante la incertidumbre geopolítica. Este viernes, la onza troy del metal precioso ha superado los 3.400 dólares tras el ataque de Israel a Irán, en un contexto agravado por las nuevas presiones del presidente estadounidense Donald Trump hacia la Reserva Federal. La combinación de riesgo militar, tensiones monetarias y caída en las Bolsas está reforzando el atractivo del oro como valor seguro. La onza de oro acumula una revalorización del 30,5% en lo que va de 2025, después de superar por primera vez los 3.000 dólares el 14 de marzo Israel ataca Irán e impulsa el precio del oro Durante la madrugada, docenas de cazas israelíes bombardearon objetivos militares en Irán en una primera fase de un "ataque preventivo" dirigido a frenar el programa nuclear iraní. La respuesta de Teherán no se hizo esperar: más de un centenar de drones fueron lanzados contra Israel como represalia. Este nuevo episodio de violencia ha generado un efecto inmediato en los mercados internacionales, donde el oro se revalorizó un 1,75% intradía, hasta los 3.444 dólares, muy cerca del récord de 3.500 dólares alcanzado el pasado 22 de abril. Trump carga contra la Fed y agita la política monetaria Paralelamente, el mercado del oro también se ha visto impulsado por las tensiones entre Donald Trump y la Reserva Federal. El presidente de EEUU arremetió con dureza contra Jerome Powell, calificándolo de "imbécil" por no recortar los tipos de interés. El oro, junto al petróleo, se convierte en el principal termómetro del conflicto en Oriente Próximo y la incertidumbre en la política económica estadounidense Trump ha advertido que podría "forzar algo" para presionar al banco central y así lograr rebajas en el precio del dinero. Esto ha alimentado la expectativa de una política monetaria más laxa, lo que históricamente beneficia al oro por su correlación inversa con el dólar. Bolsas caen y el petróleo se dispara El miedo de los inversores se reflejaba también en los mercados de renta variable, con caídas superiores al 1,5% en Europa a media mañana. En paralelo, el petróleo Brent se disparaba más de un 7%, rozando los 74,5 dólares por barril, otro síntoma de la creciente inestabilidad.

La escalada bélica en Oriente Próximo y los ataques de Donald Trump contra la Reserva Federal impulsan el precio del oro, que se revaloriza un 1,2% y se acerca a su máximo histórico, consolidando su papel como activo refugio en tiempos de crisis.

El oro vuelve a brillar con fuerza como refugio ante la incertidumbre geopolítica. Este viernes, la onza troy del metal precioso ha superado los 3.400 dólares tras el ataque de Israel a Irán, en un contexto agravado por las nuevas presiones del presidente estadounidense Donald Trump hacia la Reserva Federal. La combinación de riesgo militar, tensiones monetarias y caída en las Bolsas está reforzando el atractivo del oro como valor seguro.

La onza de oro acumula una revalorización del 30,5% en lo que va de 2025, después de superar por primera vez los 3.000 dólares el 14 de marzo

Israel ataca Irán e impulsa el precio del oro

Durante la madrugada, docenas de cazas israelíes bombardearon objetivos militares en Irán en una primera fase de un «ataque preventivo» dirigido a frenar el programa nuclear iraní. La respuesta de Teherán no se hizo esperar: más de un centenar de drones fueron lanzados contra Israel como represalia.

Este nuevo episodio de violencia ha generado un efecto inmediato en los mercados internacionales, donde el oro se revalorizó un 1,75% intradía, hasta los 3.444 dólares, muy cerca del récord de 3.500 dólares alcanzado el pasado 22 de abril.

Trump carga contra la Fed y agita la política monetaria

Paralelamente, el mercado del oro también se ha visto impulsado por las tensiones entre Donald Trump y la Reserva Federal. El presidente de EEUU arremetió con dureza contra Jerome Powell, calificándolo de «imbécil» por no recortar los tipos de interés.

El oro, junto al petróleo, se convierte en el principal termómetro del conflicto en Oriente Próximo y la incertidumbre en la política económica estadounidense

Trump ha advertido que podría «forzar algo» para presionar al banco central y así lograr rebajas en el precio del dinero. Esto ha alimentado la expectativa de una política monetaria más laxa, lo que históricamente beneficia al oro por su correlación inversa con el dólar.

Bolsas caen y el petróleo se dispara

El miedo de los inversores se reflejaba también en los mercados de renta variable, con caídas superiores al 1,5% en Europa a media mañana. En paralelo, el petróleo Brent se disparaba más de un 7%, rozando los 74,5 dólares por barril, otro síntoma de la creciente inestabilidad.

Más información

Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios de Ourense, donde ha estado acompañado del presidente de…
“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha decidido cuándo cesará las matanzas. Esto complica la situación”,…
España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos rojos activados por parte de la Aemet en amplias…