La cotización del oro ha registrado un nuevo récord este viernes al superar los 3.200 dólares por onza troy, impulsada por el nerviosismo de los mercados frente a las tensiones comerciales globales y la creciente desconfianza hacia la divisa estadounidense. El precio del metal precioso continúa su racha alcista ante la búsqueda de refugio seguro por parte de los inversores.
Tensión comercial dispara el precio del oro
A las 5:25 GMT, los futuros del oro con entrega en junio subían un 1,75% en la bolsa Comex de Nueva York, cotizando en 3.232,97 dólares la onza, después de tocar un máximo histórico intradía de 3.240,2 dólares. El aumento refleja el temor de los mercados ante las consecuencias económicas de las guerras comerciales desatadas recientemente.
El oro marca un nuevo récord ante el aumento de la aversión al riesgo en los mercados financieros
La demanda de activos refugio como el oro suele incrementarse en escenarios de alta volatilidad y riesgos geopolíticos, como el actual enfrentamiento arancelario entre EEUU y China.
Revalorización de la plata
El movimiento alcista también contagió a la plata, cuyos futuros con entrega en mayo subían un 1,78%, situándose en 31,305 dólares la onza. El interés por los metales preciosos se fortalece en medio de la volatilidad financiera y las dudas sobre el futuro crecimiento económico global.
EEUU pausa algunos aranceles, pero mantiene la presión sobre China
El repunte del oro se produce después de que EEUU anunciara el jueves una pausa de 90 días en la imposición de los aranceles «recíprocos» previstos a partir del 9 de abril para decenas de países. Sin embargo, la Administración Trump mantendrá una tasa universal del 10% para todas las importaciones, salvo excepciones como el acero, el aluminio, los coches y las autopartes, que serán gravados con un 25%.
EEUU endurece su postura comercial frente a China, desatando nuevas tensiones en los mercados internacionales
Además, las mercancías procedentes de China enfrentarán un severo impuesto del 145%, en respuesta a la represalia arancelaria del gigante asiático, que anunció un arancel del 84% contra productos estadounidenses.
El endurecimiento de las tensiones comerciales y el debilitamiento de la confianza en el dólar están generando un escenario favorable para la apreciación sostenida de los metales preciosos.