El oro rompe los 4.000 dólares por primera vez y refuerza su papel de activo refugio
Valores refugio

El oro rompe los 4.000 dólares por primera vez y refuerza su papel de activo refugio

El precio del oro alcanza máximos históricos impulsado por la incertidumbre política en EEUU, el posible recorte de tipos de la Fed y la tensión geopolítica global.

Oro
Oro

La onza de oro ha superado por primera vez los 4.000 dólares, impulsada por la creciente aversión al riesgo, el cierre del Gobierno de EEUU y las expectativas de un próximo recorte de tipos por parte de la Reserva Federal. El metal precioso confirma su condición de activo refugio en un año dominado por la volatilidad.

La onza troy alcanzó un máximo intradía de 4.037,02 dólares, lo que supone un incremento del 1,3% respecto al cierre anterior. El avance en lo que va de año supera el 53%, mientras que desde el pasado 14 de marzo, cuando rompió por primera vez la cota de los 3.000 dólares, la revalorización ronda el 34%.

El rally refleja la combinación de tipos reales más bajos, un dólar debilitado y un entorno de alta incertidumbre internacional, factores que han disparado la demanda de oro entre inversores y bancos centrales.

El oro se revaloriza más de 50% en 2025 y alcanza su mayor subida acumulada en más de una década

Indicador Dato
Máximo intradía 4.037,02 dólares
Variación diaria +1,3%
Revalorización en 2025 +53%
Desde marzo (3.000 dólares) +34%
Récord previo 3.812,05 dólares

Cierre del Gobierno en EEUU y expectativas de la Fed

La parálisis administrativa en Estados Unidos, que ha retrasado la publicación de datos económicos clave, refuerza las apuestas de los mercados a favor de una bajada de tipos por parte de la Fed. La posibilidad de un recorte de 25 puntos básicos este mismo mes alimenta el interés por activos que no ofrecen rendimiento, como el oro.

Las expectativas de una política monetaria más laxa en EEUU reducen el coste de oportunidad de mantener oro y elevan su atractivo frente al dólar

La tensión política en Washington, unida a la desaceleración de la economía y la corrección en los mercados bursátiles, ha intensificado el flujo hacia posiciones defensivas.

Bancos centrales y fondos ETF sostienen la demanda

Los bancos centrales mantienen una estrategia de diversificación de reservas. El Banco Popular de China ha ampliado por undécimo mes consecutivo sus compras de oro, una tendencia que también siguen otras entidades monetarias de Asia y Oriente Medio.

Las compras sostenidas de bancos centrales y la entrada de dinero institucional en ETF refuerzan la base del mercado y limitan las correcciones del precio

Los fondos cotizados (ETF) respaldados por oro físico registran máximos de entradas este año, reflejando el interés institucional por mantener exposición al metal.

Riesgos y perspectivas

Pese al impulso, los analistas advierten de que el oro podría enfrentar correcciones técnicas si la Fed opta por retrasar los recortes de tipos o si el dólar se fortalece de forma inesperada. Sin embargo, la tendencia de fondo sigue siendo alcista.

Con una política monetaria flexible, compras sostenidas de bancos centrales y tensiones geopolíticas persistentes, el oro mantiene recorrido para seguir marcando nuevos máximos

La previsión general apunta a que el oro podría alcanzar los 4.500 dólares antes de fin de año si se confirman los escenarios de recorte de tipos y debilidad del dólar.

El oro ha marcado un hito histórico al superar los 4.000 dólares por onza, impulsado por la incertidumbre política en EEUU, la expectativa de recortes de tipos y la fuerza de la demanda institucional y oficial. En un contexto global de riesgo y tensiones, el metal dorado se consolida como el refugio por excelencia de los inversores.

Más información

Más de 22 millones de personas tienen en España un seguro de decesos. O lo que es lo mismo, casi la mitad de la población.
Beneficios Empresariales
La banca sostiene márgenes con comisiones y menor carga del nuevo impuesto; las eléctricas mejoran por redes y gas tras el fin de la tasa extraordinaria.
Residuos radiactivos
El mercado de reciclaje de residuos nucleares gana terreno como activo alternativo ligado a la transición energética.