Categorías: Mercados

El oro extiende su desplome y se paga por debajo de los 1.900 dólares

El precio del oro extendía su desplome en la jornada de hoy hasta llevar al preciado metal por debajo de los 1.900 dólares la onza después de que el aumento de la rentabilidad de los bonos soberanos haya reducido el apetito de los inversores por este refugio. En los mercados de renta variable, hoy las bolsas europeas abrían a la baja tras dos días de fuertes subidas ante las dudas sobre el paquete de estímulo que prepara Washington.

El oro había sido una de las materias primas con mejor desempeño este año, utilizada como refugio entre los inversores ante la crisis desatada por la pandemia del coronavirus, que llevó a los bancos centrales y los gobiernos a poner sobre la mesa estímulos masivos. En particular, había superado con creces al otro activo refugio habitual, la deuda pública estadounidense, debido a que esta ofrecía rentabilidades reales negativas.

Sin embargo, la rentabilidad de los bonos del Tesoro estadounidense ha subido más de diez puntos básicos en lo que va de mes, en medio de una mejora del apetito por el riesgo y de una inminente avalancha de emisiones. A esta tendencia se unen las noticias sobre una posible vacuna contra la Covid-19 lo antes posible, que puede acelerar el rebote de las economías.

“Una vez que llegó a 2.000 dólares por onza, en la mente de muchos inversores, esa podría haber sido una oportunidad para sacar las ganancias de la mesa”, señala Gavin Wendt, analista senior de recursos de MineLife Pty, a Bloomberg. Las noticias sobre la vacuna de Rusia “fueron una señal para algunos inversores para sacar provecho de sus posiciones en oro y volver a la renta variable. Es una jugada de alto riesgo, pero si estás sentado sobre ganancias, es una estrategia bastante sólida”.

De este modo, el oro al contado llegaba a hundirse un 2,1% hasta 1.872,61 dólares la onza en la jornada asiática, si bien cotizaba posteriormente en 1.882,11 dólares. Brusca caída también de la plata, con los futuros perdiendo más del 9% en un momento para cotizar por debajo de los 24 dólares la onza.

En los mercados de renta variable, las bolsas europeas regresaban al signo negativo en la apertura tras dos días de fuertes subidas ante las noticias llegadas desde EEUU, donde las conversaciones entre republicanos y demócratas para un paquete de estímulo se encuentran estancadas. Este estancamiento puede hacer descarrilar la recuperación de la mayor economía del mundo.

El Ibex 35 ha abierto la sesión con una caída del 0,43%, lo que ha llevado al selectivo a situarse en los 7.230 puntos. El resto de plazas europeas cotizaban también en rojo con caídas del 0,4% para Frankfurt y del 0,1% para París, mientras quela bolsa de Londres avanzaba un 0,16%.

En la jornada asiática, no hubo una tendencia clara. El índice Topix de Japón subió un 1,1%, mientras que en China el Hang Seng de Hong Kong perdió un 0,2% y el índice compuesto de Shanghai cayó un 1,6%.

Acceda a la versión completa del contenido

El oro extiende su desplome y se paga por debajo de los 1.900 dólares

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

2 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

2 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

4 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

11 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

12 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

13 horas hace